Ahorro hídrico en el agro con la correspondiente tecnificación

(Por Carla Luna) Desde hace más de una década, la provincia de Mendoza atraviesa una fuerte crisis hídrica. El mes pasado se recordó la importancia del agua y se concientizó sobre el uso y cuidados y aunque se ven varias campañas todas apuntan al cerrar el grifo, regar con balde y ducharse rápidamente entre otras pero lo cierto es que estas pequeñas acciones si bien ayudan no son determinantes. Sin embargo, el riego bien implementado disminuye significativamente el derroche de agua.

Image description

El Departamento General de Irrigación señaló que Mendoza vive la peor crisis hídrica de los últimos 30 años con 30% menos de agua que su promedio histórico. La buena noticia es que, con un cambio tecnológico sustentable, el agro puede colaborar mucho para producir aún más utilizando menos de agua.

Masteragua, la empresa mendocina que tiene como bandera el compromiso con el cuidado del recurso hídrico, trabaja a partir de un diseño personalizado y luego de un estudio de campo, permite a sus clientes producir más con menos agua, lo que supone no sólo un beneficio para los instaladores sino también un ahorro en el gasto de este recurso natural.

Las estadísticas de la empresa sobre este punto son determinantes: en 2021 Masteragua llevó a cabo más de 400 proyectos de riego tecnificado, con los cuales se ahorraron 2.684.246 litros de agua. Y cada uno de estos proyectos de riego tecnificado, de hecho, permite ahorrar hasta 70% de agua.

Los datos no son menores teniendo en cuenta la sequía severa que sufre tanto Mendoza como otras provincias del país. Sin embargo, continúa desperdiciándose el 60% del agua (cada persona consume 400 litros cuando lo recomendado por la OMS es de sólo 280 litros).

“Trabajamos fuertemente para ser la empresa líder en el país en ventas e instalación de equipos de riego por goteo, pivot, aspersión y microaspersión”, afirma Sebastián Halpern, gerente general de la empresa, y un experto en riego agrícola con más de 20 años de experiencia.

Halpern destacó cómo se puede mejorar el uso del agua en la finca: “Hoy fundamentalmente lo que se puede mejorar es el que riega a manto o surco presurizar a su sistema por tubería ya sea por goteo. Solo cambiar de un riego a manto a presurizado ya ahorras un 60/70% del agua que se utiliza. Además de lo que se ahora en fertilizante y agroquímicos porque con el equipo por goteo le aportas las gotas de agua que necesita”.

Con la misma cantidad de agua se puede plantar el doble de finca aseguró además de ahorrar en fertilizando y agroquímicos. La tecnificación operativamente lleva varias etapas. Primero hay que ver de dónde proviene el agua. Después se hace un diseño a medida del cliente ya sea si son frutales o viña. Si se hace en una etapa o en varias. Cada equipo de riego se hace a medida del cliente por lo que no se puede determinar un costo común. En algunos casos interviene el ingeniero agrónomo en función del requerimiento que necesita el cultivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.