Alivio en los mercados y expectativas de inflación a nivel global

(Elena Alonso - Emerald Capital) El día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con un notable alivio para los activos argentinos. Los bonos en dólares continúan su proceso de recuperación, lo que ha generado optimismo entre los inversores. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más relevantes para medir la percepción del riesgo en los mercados internacionales, ha bajado a 669 puntos, lo que refleja una mejora en la percepción de la estabilidad económica de Argentina. En este contexto, el índice S&P Merval, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Buenos Aires, registró un aumento del 1,84%, un dato que apunta a una mejora en la confianza de los inversores locales.

Image description

La inflación de enero: resultados y proyecciones

En otro frente clave, el INDEC reveló la cifra de inflación para el mes de enero, que se situó en un 2,3%. Este dato fue destacado por varios economistas, como el caso de Guido Caputo, quien lo calificó como "notablemente bajo". A su vez, distintas consultoras, como Analytica, coincidieron en esta proyección, lo que refuerza la idea de que la inflación de enero ha sido contenida en un nivel moderado, al menos en comparación con los meses anteriores.

En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la inflación de enero fue algo más alta, alcanzando un 3,1%, aunque con una leve baja respecto a diciembre. El impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores fue otra de las preocupaciones. El Índice de Estabilidad de los Trabajadores (IET) registró un 2,5%, afectando principalmente a los sectores de ingresos más altos. Este dato subraya cómo la inflación sigue siendo un factor clave en la economía local, aunque con un ritmo algo más controlado.

Proyecciones del Bank of America: Oportunidades y desafíos

Desde el ámbito internacional, el Bank of America compartió sus proyecciones para Argentina y Brasil, destacando a la economía argentina como una posible receptora de inversiones clave. En este sentido, se mencionaron a Pampa Energía y Grupo Financiero Galicia como dos actores fundamentales para el crecimiento de la producción de petróleo y la actividad crediticia en 2024. Estos sectores son vistos con optimismo debido a su potencial de crecimiento y su relevancia dentro de la economía local.

Por otro lado, a pesar de los desafíos económicos que atraviesa Brasil, el Bank of America continúa priorizando sus inversiones en el país, con un enfoque en empresas que presenten bajo riesgo y que puedan adaptarse a las altas tasas de interés. Se espera que la tasa Selic, la tasa de interés referencial en Brasil, llegue al 15,25% en 2025, lo que sugiere que los costos de financiamiento seguirán siendo elevados en los próximos años.

La inflación y las tasas en EE. UU.

En los Estados Unidos, la inflación sigue siendo un tema clave en la agenda económica. El IPC (Índice de Precios al Consumidor) aumentó un 3% interanual en enero, superando las expectativas del mercado. Además, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de alimentos y energía, mostró un incremento del 0,4% mensual, lo que podría señalar una presión continua sobre los precios en la economía estadounidense.

Este aumento en la inflación ha tenido un impacto directo en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., que registraron incrementos. El rendimiento de los bonos a dos años llegó al 4,38%, mientras que el de los bonos a diez años alcanzó el 4,64%. Esto ha aumentado las expectativas de que la Reserva Federal mantenga sus tasas de interés elevadas durante más tiempo.

De acuerdo con las proyecciones del mercado, los recortes de tasas en EE. UU. podrían demorarse hasta diciembre de 2025, con una reducción estimada de solo 0,25 puntos. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha indicado que no se apresurarán a reducir las tasas debido a la fortaleza de la economía estadounidense, lo que apunta a una política monetaria más cautelosa en el futuro cercano.

En resumen, los mercados argentinos muestran un panorama más favorable, con una recuperación de bonos y un descenso en el riesgo país, lo que genera una atmósfera de optimismo entre los inversores. La inflación de enero, aunque moderada, sigue siendo un tema relevante, especialmente en cuanto al impacto sobre los ingresos de los trabajadores. 

A nivel global, las proyecciones apuntan a un crecimiento moderado en la economía argentina, impulsado por sectores clave, mientras que en Brasil, las altas tasas de interés seguirán siendo un desafío. En EE. UU., la inflación sigue siendo un factor a monitorear, con un enfoque en la política monetaria de la Reserva Federal y sus decisiones sobre las tasas de interés en los próximos meses.

El panorama financiero es mixto, con luces y sombras en cada región, pero las expectativas siguen centradas en cómo se manejarán las políticas monetarias y las oportunidades de inversión en los próximos trimestres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.