Aumenta el costo de la construcción en Mendoza (los materiales ascienden, en promedio, un 8% todos los meses)

(Por Carla Luna) El Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza publicaron el índice de la construcción para los meses de abril, mayo y junio en $ 209.497 el m2, lo cual es más del 100% del año anterior que de abril a junio del 2022 se encontraba en $ 98.300 el m2. Este valor apunta a una construcción de características económicas, dependiendo de los materiales y la mano de obra sofisticada, puede variar. Haciendo cálculos singulares una construcción de 100m2 significaría un monto de $ 21.000.000.

Image description

El índice de variación de materiales de la construcción que emite mensualmente la Red Edificar, ya acumula un 30,77% en el primer cuatrimestre. Esta nueva medición del IRE (Índice Red Edificar), dio como resultado que el valor acumulado de abril fue del 9,63% con una importante suba frente a los 5,11 % del mes de marzo.


El acumulado desde enero a abril, con base cero en diciembre es de 30,77% y proyecta un costo total acumulado que superaría el 120% de aumento del precio de los materiales de construcción para el 2023.

Cabe mencionar que el índice Edificar es el resultado de la medición de casi 100 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican las diez empresas de la Red Edificar. Se emite mensualmente para llevar una estadística del sector de nuestra provincia. Los productos son una selección representativa de los ítems: hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra e instalaciones sanitarias, agua y gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados