Becas para realizar estudios de maestría o de doctorado en China

Realizar estudios de maestría o doctorado en idioma inglés o idioma chino o curso de perfeccionamiento de idioma chino -dictado en inglés- en la República Popular de China.

Image description

La Oficina Cultural de la Embajada de China en Argentina y la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación gestionan las becas destinadas a ciudadanos/as argentinos/as para estudiar en China de acuerdo con el Memorándum de Entendimiento vigente en materia educativa entre ambos países. En tal contexto, se ofrecen becas para realizar estudios de maestría o de doctorado en la República Popular China.


La beca incluye seguro médico,ayuda para traslado aéreo, costos de inscripción, tutorías, material de estudio; alojamiento en campus universitario; manutención mensual y ayuda para la instalación inicial.

Está destinado a ciudadano/as argentinos/as con título de grado o equivalente (carrera de 4 años mínimo de formación). La finalidad del mismo es para realizar estudios de maestría o doctorado en idioma inglés o idioma chino o curso de perfeccionamiento de idioma chino -dictado en inglés- en la República Popular de China. 

Hay 25 becas disponibles y responden al periodo del calendario académico 2024-2025. Para más información comunicarse a:  becasbilateraleschina@educacion.gob.ar, iara.waisberg@educacion.gob.ar o dentro de la UNCUYO a cooperacion@uncu.edu.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.