Bodega Argento incorpora 16 nuevas investigaciones a su programa MatrizViva

Estas nuevas iniciativas del área I+D de la bodega se realizan junto a CONICET e INTA y Universidad Nacional de Cuyo.

Image description

En el marco del Mes de lo Orgánico, Bodega Argento aumentó la cantidad de investigaciones de la iniciativa MatrizViva, incorporando 16 nuevas líneas de investigación. Además, como parte de su Plan Agrícola incorporó 40 hectáreas productivas en Maipú.


“Este proyecto nació y se desarrolla con el fin de conocer y entender a los organismos vivos, agua, suelo y medio ambiente que cohabitan en el Ecosistema Vitícola para lograr una convivencia sustentable” comentó Cecilia Acosta, Líder de Investigación y Desarrollo (I+D) de Bodega Argento

MatrizViva está destinado a estudiar la biodiversidad de los viñedos y mejorar las condiciones de producción de vinos en armonía con los ecosistemas de las distintas regiones.

Este programa está a cargo del área de I+D de la bodega con la colaboración de instituciones público privadas como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Cuyo; tiene su foco en 5 ejes principales: el agua, los organismos, el suelo, la planta de la vid y el medio ambiente.

Algunas de las nuevas iniciativas más relevantes es el estudio de Diversidad de Artrópodos, junto al INTA, que en mayo del 2024 finaliza el período de estudio; consiste en medir la abundancia y riqueza de los insectos (artrópodos) en 3 tipos de manejo en Finca Agrelo: suelo desnudo, suelos diversidad floral plantada y suelos con diversidad floral espontánea. Los resultados obtenidos de esta investigación nos ayudarán a entender cuál de los 3 manejos atrae mayor diversidad y cantidad de artrópodos además mediante su identificación podremos conocer el servicio ecosistémico que ellos nos brindan y si ellos podrían ayudar a controlar plagas de interés vitícola.

Conociendo a las hormigas, esta investigación que se realiza junto al INTA se llevará a cabo en nuestra Finca de Agrelo, Ugarteche y Altamira. Con este estudio podremos saber cuál es la dieta, hábitos de comportamiento y nivel de daño que producen las 2 especies cortadoras en nuestros 3 ecosistemas.

Paralelamente junto a CONICET, se está investigando la biodiversidad floral, actividad de microorganismos en nuestros suelos, absorción y retención de CO2 y biodiversidad de mamíferos menores. Estás mediciones se realizarán en nuestros viñedos y en las áreas naturales.

Por su parte, también con el apoyo privado se está realizando pruebas con un producto alternativo para control de Lobesia botrana o “polilla de la vid” en la Finca Cruz de Piedra, en la cual se está probando un producto innovador para controlarla bajo un enfoque de control sustentable, mediante la utilización de la Técnica de Confusión Sexual (TCS) pero con la diferencia que la emisión de la feromona es sólo durante las horas de vuelo de la polilla macho. Otro punto a destacar es que los envases de las feromonas son sustentables ya que son reciclables y reutilizables.

Las alianzas estratégicas con diversos centros de investigación nos permitirán conocer con mayor profundidad nuestros ecosistemas, nos brindará información validada para compartir y continuar con el liderazgo en el manejo orgánico y sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.