Bodegas de Argentina se reunió con el Banco Central por pagos al exterior

Con motivo de las restricciones para los pagos al exterior, en el día de hoy, miembros del Directorio de Bodegas de Argentina se reunieron de manera presencial y virtual con las autoridades del Banco Central de la República Argentina.

Image description

Estuvieron presentes por la entidad su Presidente, Miguel Angel Pesce, Sergio Woyecheszen, Vicepresidente y Agustin Torcassi, Gerente General. Por Bodegas de Argentina, su Presidente Patricia Ortíz, Francisco Do Pico, Vicepresidente, miembros del Directorio de la cámara además del Director Ejecutivo, Milton Kuret.

Durante la entrevista, se trataron temas inherentes al sector vitivinícola, relación con proveedores y clientes, específicamente referido a cuestiones particulares que se dan en las transacciones debido a la importación de insumos, componentes para la fabricación local y los pagos de servicios al extranjero.

Desde Bodegas de Argentina se expusieron situaciones relevadas en la práctica, al momento de realizar las operaciones de pagos al exterior y se compartieron posibles soluciones.

Al finalizar la reunión, Patricia Ortiz expresó: “Somos optimistas y esperamos alcanzar la solución a los temas planteados. Agradecemos la predisposición de las autoridades del Banco Central que escucharon atentamente cada uno de nuestros planteos”.

Bodegas de Argentina mantendrá contacto permanente con las autoridades del Banco Central a efectos de informar las situaciones particulares del negocio del vino que se vayan presentando.

Bodegas de Argentina es la cámara de la industria del vino de la República Argentina. Cuenta con 250 bodegas socias de todas las zonas vitivinícolas del país, nacionales y extranjeras, desde las más tradicionales hasta las más modernas, a las que representa ante diferentes organismos e instituciones. El 80% son pequeñas bodegas. Sus socios constituyen más del 70% del mercado interno y el 90% de las exportaciones de vinos fraccionados de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados