“Camino a la Libertad”, el documental sobre San Martín que se filma en Mendoza (el historiador Roberto Tripolone visitó la ciudad)

La Ciudad de Mendoza, cuna de historia, fue visitada por el reconocido historiador Roberto Tripolone, quien, junto al equipo de Friki Studio, recorrió distintos espacios retratando el legado de José de San Martín en la capital mendocina. Su presencia corresponde a la producción del documental “Camino a la Libertad”, con un formato road movie, el cual pretende seguir los pasos que el General hizo por la provincia en la búsqueda de liberar los pueblos americanos.

Image description
Image description
Image description

En cada capítulo de este trabajo, se presentará un lugar diferente de Mendoza, entre los que se encuentran Junín, Ciudad, Las Heras, Malargüe, San Carlos, Tunuyán y San Martín, con su ubicación, características geográficas y datos de interés. Además, el documental contará con charlas con especialistas, recorriendo los lugares icónicos de cada departamento donde el General dejó su huella.


En el mes de enero, se filmó el material que conforma el segundo capítulo de la saga. En el mismo se entrevistó a Carlos Campana, reconocido historiador y periodista, y a Enrique Roig, hijo del famoso pintor Fidel Roig Matons. Además, fueron visitados el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, el Museo de Sitio y Centro de Interpretación Casa de San Martín, el Paseo Alameda, el Área Fundacional, entre otros lugares que resguardan el legado de la historia libertadora en la que la Ciudad de Mendoza fue protagonista.


El equipo técnico del documental, producción original de Friki Studio, está compuesto por el historiador e investigador Roberto Tripolone y se encuentra bajo la dirección de Pablo Tello. Los trabajos que llevan a cabo en torno a “Camino a la Libertad” continuarán durante los próximos meses gracias al apoyo de cada uno de los municipios que acompañan el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.