Camión sanitario llega a las fincas para controlar la salud de los trabajadores

(Por Carla Luna) Foeva y Ospav pusieron el funcionamiento el Camión Sanitario luego de su recuperación en el 2020. Mediante trabajos de refaccionamiento, se logró poner en circulación, de manera itinerante por las delegaciones de Soeva, visitando fincas donde un equipo de profesionales de la salud realiza controles médicos.

Image description

“Estamos dando servicio para que se realicen revisiones y tratamientos. Muchos sufren enfermedades que desconocen. Porque el obrero de viña es reacio a ir a los médicos. Asisten cuando ya no es previsión, sino cuando se sienten mal”, comenta Juan Carlos Aguirre, Secretario de Soeva Guaymallén-Lavalle.


El truck sanitario tiene 3 consultorios médicos completamente equipados para ginecología, odontología y clínica. El chequeo inicia con las enfermeras que se instalan con los equipos correspondientes junto al truck y además de tomar los datos inician con toma de presión y glucosa para luego derivar al resto de la revisión. El proyecto cuenta con personal de la salud a disposición en ginecología, odontología y clínica que revisan en en caso de detectar anomalías derivan a hospitales o centro de salud con un diagnóstico.

El camión hizo el recorrido en Tupungato, luego pasó por Guaymallén y Lavalle y la próxima semana estará en Luján de Cuyo y luego en San Carlos. “El objetivo es que pasemos por la mayor cantidad de fincas y todos los trabajadores puedan acceder a su chequeo médico” explica Aguirre. El camión proyecta realizar este recorrido una vez por año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.