Capacita Mendoza presenta el segundo módulo para aprender más sobre el mundo del vino y la degustación

Tras la exitosa primera parte, Capacita Mendoza presenta un nuevo curso para adentrarse más en el increíble mundo de la bebida nacional: el vino.
 

Image description

Esta nueva edición, está ideada en cuatro clases. La premisa de esta capacitación es poder profundizar algunos contenidos sobre tendencias actuales del vino. Y la intención es que puedan participar todas aquellas personas que deseen emprender en el mercado de vinos, quienes quieran ingresar a trabajar en la comercialización (interna/externa) de vinos y no tengan conocimientos, y todas aquellas personas que quieran conocer cómo funciona este mercado. Como así también aquellos aficionados amantes de esta noble bebida.

Los cursos están acompañados de guía para degustar y aprender desde tu casa todas las virtudes y detalles que nos puede presentar una copa de vino.

La capacitación está a cargo de Federico Lancia, periodista especializado en vinos. Es director de Vinos y Buen Vivir. Panelista especializado en diferentes medios de comunicación de renombre. Responsable de Prensa de varias bodegas de Argentina. Columnista de medios provinciales y nacionales sobre vinos y su consumo. Fundador de Diplomatic Luxury Wines, la feria de vinos de lujo más importante de Argentina.

Temario
-Blancos que buscan identidad
Las nuevas formas de producir vinos blancos en Argentina
Las demandas del consumidor
El crecimiento de nuevas cepas.
La oportunidad de los Rosados

-El camino del Malbec, el camino de Vino Argentino
Desarrollo de la cepa insignia de la Argentina.
Diferentes estilos y terroir.
Desarrollo mundial.
Degustación Vertical.

-Nuevas cepas y la tradición que se adapta
Cepas emergentes de la Argentina
Vinos clásicos que se vuelven modernos
El auge de la innovación.
Sustentabilidad, orgánicos, biodinámicos.

-Los blends. La luz al final del túnel
Vinos emblemáticos de la Argentina.
La identidad argentina de sus vinos.
Distintas influencias, diferentes estilos.
Lo que viene.

Coordenadas
Para más información puede ingresar en www.capacitamendoza.com.ar o enviar un e-mail a info@capacitamendoza.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.