Capacitaciones gratuitas a emprendedores y empresarios pymes

Serán encuentros virtuales que se pondrán en marcha desde el lunes 5 de septiembre y que se extenderán hasta fin de año. Manejo de redes sociales, herramientas digitales, redacción creativa y construcción de un tablero de comando serán algunos de los contenidos que se pondrán a disposición.  

Image description

En el marco de un plan de relacionamiento interjurisdiccional pyme, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invitan a participar en capacitaciones gratuitas dirigidas a emprendedores y empresarios mendocinos.  

“La propuesta se da luego de un acuerdo logrado entre ambos gobiernos. La intención es poner a disposición herramientas que, entendemos, son de suma importancia para nuestros emprendedores y pymes. Serán espacios virtuales y gratuitos adaptados a la realidad de nuestra provincia”, comentaron desde la cartera económica provincial.  

La propuesta, que contempla el desarrollo de encuentros gratuitos a través de una plataforma de conferencias virtuales, está previsto que se ponga en marcha el lunes 5 de septiembre y que se extienda hasta finales de 2022, según informaron desde CABA.  

Sobre los detalles, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comentaron que los encuentros se dictarán los días hábiles de la semana en horarios de 18.30 a 20.30 a través de una plataforma virtual.  

“Desde el Gobierno de la provincia venimos desarrollando diversas herramientas que permitan a nuestras pymes y emprendedores crecer y desarrollarse. Hemos hecho lo propio con el programa de fomento a la inversión Mendoza Activa, Emprende Semilla, Mendoza Emprende 2.0 o Mendoza Sostenible y Sustentable. Son todas iniciativas orientadas a fortalecer a uno de los sectores que más aporta al PBG de la provincia”, añadieron desde el Ejecutivo local.

Al cierre, desde la cartera a cargo del ministro Enrique Vaquié señalaron la importancia y el efecto positivo generado por los programas de fomento de empleo privado Enlace y Enlazados: “Nuestras pymes y emprendedores han encontrados en estas herramientas una alternativa concreta ante una economía seriamente afectada por las medidas macroeconómicas impulsadas desde el Gobierno nacional”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.