Chen Yong Ming, el empresario chino que busca invertir en Mendoza

Del 1 al 5 de julio, el empresario oriundo de China visitó la provincia para comprar vinos de Mendoza. Chen Yong Ming es  socio de una firma con sede en la provincia insular Hainan que se dedica a la exportación e importación.  

 

Image description

El comprador chino se reunió con al menos 14 empresas, entre las que se encuentran bodegas, una elaboradora de destilados y una pyme que exportada de cerezas en fresco. 

Chen Yong Ming quiso conocer el mercado mendocino en profundidad e importar a su país vinos de media y alta gama, como así también otros productos alimenticios premium.  El único requerimiento que tuvo fue que las empresas interesadas tuvieran experiencia en el mercado chino o estén listas para exportar a ese país. 
Cabe destacar que ProMendoza asiste a importadores en el armado de rondas de negocios privadas, coordinando la participación de empresas mendocinas a solicitud de compradores de cualquier país del mundo que esperan productos con determinadas características.

“Esta agenda con importadores que llegan del extranjero nos da la posibilidad de poder ofrecer en la amplia gama de vinos que se producen en Mendoza y, además, mostrarles también la provincia, que es nuestra mayor fortaleza. Nosotros trabajamos muy fuerte como estrategia en tratar de brindarles a los importadores las mejores herramientas para que puedan tomar decisiones y comprar productos mendocinos. En este caso, el importador buscaba vinos de media, alta y altísima gama o vinos Premium. Visitó más de 10 bodegas de toda la provincia y se llevó más de 30 muestras.”, resumió Javier Rojas encargado de Área de Vinos de ProMendoza.

Y agregó que el importador vino también con un foco claro de buscar vinos para la mujer asiática que está empezando a ser una buena consumidora y a descubrir este mundo. “Para nosotros es una buena noticia y nos alienta a poder seguir trabajando en un mercado que hoy está sufriendo una meseta y que desde la pandemia ha sufrido caídas. Hoy comienza a resurgir de a poco. Estamos siendo muy competitivos y estamos pudiendo entregar un producto de excelente calidad y con un buen precio a la altura de los vinos del viejo mundo”, indicó.

Participaron en esta ocasión las bodegas: The Wine Plan, Innocenti, Amansado, Quintana, Piattelli, Tierra Fértil, Altamira- Alba Flor, Coen, Ofa, Gualtallary, Flichman y Casarena. Además, destilados de Walter Hilbing y frutas frescas de Alberto Carleti.  

Debido a que el empresario se mostró interesado en invertir en la provincia, desde el Área de Atracción de Inversiones de ProMendoza se le facilitó el encuentro con dos empresarios mendocinos que buscan nuevos socios. Se le presentaron dos proyectos vinculados al mundo del vino, que incluyen fincas y bodegas, con diferentes ubicaciones y capacidades productivas. Las partes quedaron en seguir conversaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.