Citroën en Las Leñas con descuentos y eventos sociales

Desde el pasado 8 de julio y hasta el próximo 31 de agosto de 2022, todos los que visiten el Centro invernal Las Leñas se encontrarán con el SUV mediano de Citroën, el C4 Cactus expuesto para conocer sus prestaciones. 

Image description

Además entre sus acciones Citroën ofrece diferentes Citroën Sessions en UFO POINT para que todos los visitantes puedan disfrutar de los atardeceres, post día de ski, con música y destacados DJs. Ya ocurrieron varios de estos encuentros y los próximos Citroën Sessions para que todos puedan disfrutarlos serán:

  • Martes 2 de agosto, en el marco del Festival de la Montaña que ocurre entre el 1 y el 6 de agosto.
  • Jueves 11 de agosto, para disfrutar del atardecer y la música en UFO POINT.

Por otro lado, los clientes de Citroën presentes en Las Leñas podrán gozar de un 15% de descuento en la gastronomía de UFO POINT, uno de los lugares más elegidos por los que visitan este centro de ski, y allí en la terraza de este lugar, podrán disfrutar de la exhibición del SUV C4 Cactus Shine. 

Equipado con un motor 1.6 THP de 165 CV asociado a una caja automática de 6 marchas, la versión Shine presenta un conjunto mecánico desarrollado con exclusividad para el mercado latinoamericano (dirección, suspensiones, frenos, ruedas y neumáticos, etc.). Desarrollado a partir del programa Citroën ADVANCED COMFORT, el SUV C4 Cactus cuenta con avances tecnológicos al servicio de la seguridad y confort. Posee 12 ayudas a la conducción entre las que se destacan el Active Safety Break y alerta de colisión, la alerta al cambio involuntario de carril, la alerta a la falta de atención del conductor y el indicador de descanso recomendado, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.