Cocina italiana, un recorrido por las raíces de su gastronomía

El Consulado General de Italia en Mendoza cerró la edición 2024 de la Semana Mundial de la Cocina Italiana en el Mundo con una cena para invitados especiales en la Plaza del Vino, de Ciudad. Hubo música, bailes típicos y platos que rememoraron los orígenes de su cocina, una de las más fascinantes del mundo. Pizza, pastas y tiramisú fueron parte del menú.

Image description
El cónsul general Giuseppe D’Agosto y su esposa Teresa.
Image description
El cónsul general Giuseppe D’Agosto junto a Gabriela Testa, Felipe Rinaldo y Marcelo Montenegro.

Por estos días, se celebró la 9° Edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, una iniciativa que promueve y potencia la oferta de restauración italiana de calidad. Fue así que el Consulado General de Italia en Mendoza se sumó a esta celebración y organizó una agenda de actividades que incluyó, entre otras, la conferencia “Las raíces del Vino, nuestras raíces”, a cargo del reconocido escritor y enólogo italiano Roberto Cipresso.

Para ponerle el broche de cierre a esta propuesta, anoche, en la Plaza del Vino, de Ciudad, se realizó una cena en la que el cónsul general Giuseppe D’Agosto y su esposa Teresa recibieron a una gran cantidad de invitados especiales, para degustar platos de la gastronomía italiana, volver a las raíces de esta cocina y recordar a los inmigrantes que llegaron a Argentina y que trajeron esta cultura gastronómica.



“Esta idea de las raíces tiene que ver con los italianos que llegaron al país; lo que encontraron, cómo se adaptaron, cómo desarrollaron su vida y cómo contribuyeron a transformar esta provincia en lo que es hoy”, expresó Giuseppe D’Agosto y agradeció la presencia de todos los asistentes que fueron parte de la celebración, como la presidenta de Emetur, Gabriela Testa; la directora de Promoción Turística de Emetur, Cristina Mengarelli; el secretario de Cultura y Turismo de Ciudad, Roberto Ríos; integrantes del cuerpo consular de Mendoza, descendientes de italianos, empresarios, periodistas y amigos.

Y esas mismas raíces, volcadas en los distintos platos, fueron las que se disfrutaron en la fiesta de cierre de esta iniciativa mundial. “Esta noche, las raíces tienen que ver con la comida. Elegimos con mi esposa Teresa, un menú que seguramente lo comieron aquellos primeros inmigrantes italianos: una carne con ajo, orégano, y tomate; pastas como lasagna de carne y típica pizza napolitana”, agregó el cónsul general.

La propuesta fue más amplia aún. A las pizzas a cargo del chef Mauro Menéndez, de Napo, y de las distintas pastas, carnes y postres como tiramisú, que elaboró Graciela Hisa, se sumó una degustación de los productos de Donna Arletti, en la que se destacó su aceto balsámico con la fórmula tradicional de Módena. También, los presentes pudieron optar por cocteles a base de bebidas como vermouth y bitter o vinos mendocinos de bodegas de familias italianas en Mendoza y del departamento de San Martín, con sus clásicos bonardas, “un varietal que, junto con la criolla, fue introducido por los italianos”, finalizó D’Agosto.

Con una noche espectacular, en la Plaza del Vino se respiró aires de cultura italiana por su gastronomía, sus vivaces bailes de tarantela, la música y la alegría de poder disfrutar una gran fiesta para divertirse, comer, beber y pasar un buen momento recordando la tradición italiana en su totalidad.



Acerca de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo
La Semana de la Cocina Italiana en el Mundo es una iniciativa anual, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia y este año, en noviembre, realizó su novena edición. 

El tópico central elegido para la SCIM 2024 fue la Dieta Mediterránea y Cocina de las Raíces: Salud y Tradición, y puso el foco en el vínculo de las raíces y la tradición, hilo conductor que acompaña esta cocina en el mundo. 

En ese marco, el Consulado General de Italia en Mendoza organizó este acontecimiento en La Plaza del Vino, que tuvo como objetivo valorar la relación entre cocina, territorio y memoria y el papel que nuestras comunidades han tenido, en el extranjero, en la difusión del patrimonio agroalimentario italiano en el mundo. Ver todos los sociales en www.clubsocialmendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.