Con una alta adhesión de bodegas, la D.O.C. Luján de Cuyo presentó avances en sus estudios de investigación

En su tradicional encuentro anual, realizado en Casarena el pasado jueves 31 de octubre, las bodegas nucleadas bajo la Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) Luján de Cuyo expusieron los trabajos de investigación. Los mismos tratan sobre caracterización de suelos de 10 distritos de la región y el análisis sensorial de los vinos Malbec, donde se presentaron además las cosechas 2023.

Image description

El evento contó con la presencia del Consejo, encabezado por su presidente reelecto, Roberto de la Mota, enólogos y agrónomos de las bodegas integrantes, autoridades, sommeliers, periodistas del sector y los principales referentes de la industria.
 
Creada en 1989, la D.O.C. Luján de Cuyo ha crecido de manera ininterrumpida, pasando de ser las cuatro bodegas fundadoras hasta alcanzar hoy los 19 miembros. Este crecimiento se refleja en las 700 hectáreas de Malbec certificadas que representan casi el 10% de los viñedos plantados de la región.
 
Con el apoyo del Municipio, se firmó un acuerdo con el Centro de Estudios Enológicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para llevar adelante análisis sensoriales y químicos de los vinos de cuatro añadas y de los distritos de Luján de Cuyo. Estos trabajos de investigación permiten correlacionar descriptores aromáticos y gustativos con “carácter DOC”.
 
Al respecto, Roberto de la Mota expresó: “impulsamos una investigación con el geofísico Guillermo Corona en la que, entre otras cosas, se realizaron 2.200 calicatas. Con este trabajo elaboramos un mapa de perfiles de suelos, base de la diferenciación de grandes terruños de Luján. Por otra parte, la alianza con el INTA nos facilitará conocer las características distintivas que tienen nuestros vinos Malbec, no solo respecto a otros lugares de Mendoza y Argentina, sino también entre los distritos de Luján de Cuyo.”
 
Expansión y desarrollo
  
Desde su refundación, la D.O.C. ha crecido en bodegas miembro, en cantidad de hectáreas cultivadas y en el posicionamiento de la marca. En este sentido, Sebastián Barboza, miembro del Directorio de la D.O.C. Luján de Cuyo y Gte. General Bodega Lagarde expresó: “El crecimiento del Consejo en este último periodo ha sido notable. Hoy somos 19 bodegas de Luján de Cuyo con varias peticiones de ingreso en curso. Esto fortalece el desarrollo de la institución para seguir garantizando la autenticidad y genuinidad de los vinos inscritos que cumplen con el reglamento de la D.O.C., la calidad de Luján de Cuyo y sus distritos.”
 
Hoy integran la organización: Lagarde, Luigi Bosca, Nieto Senetiner, Norton, Bressia, Mendel Wines, Terrazas de Los Andes, Vistalba, Trivento, Otero Ramos, Casarena, Cavas de Weinert, Renacer, Lamadrid, Doña Paula, Vinorum, Durigutti, Bandini y Matervini.
 
Hacia el futuro
  
Bajo la premisa "el origen hace la diferencia" y con una mirada siempre innovadora, la organización continuará ahondando en los diferentes estudios anteriormente descritos. Además, comenzará otra colaboración -también con el INTA- para la selección de material genético de la variedad Malbec en Luján de Cuyo, destinado a conseguir nuevos clones o seleccionar material de características sobresalientes de este cepaje. Para esto se seleccionarán vides de viejos viñedos, plantados antes de 1930.
 
Por otra parte, seguirá trabajando sobre el desarrollo de la marca D.O.C. Luján de Cuyo, en el mercado nacional e internacional. Con más de 30 años de compromiso, este sello de distinción posiciona al país, la provincia, y los distritos que la caracterizan, con las cualidades que hacen del Malbec una cepa emblemática y acercan al consumidor un vino “con definición del lugar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.