Con una inversión inicial de US$ 2 millones lanzan la única planta de espumantes en el Valle de Uco

Es una gran noticia para la producción de vinos en Argentina y sobre todo para el segmento de espumantes que ha crecido durante los últimos años, tanto en cantidad como en calidad. 

Image description

En asociación con el prestigio grupo Proyectos e Inversiones Sudamericana, actor principal y reconocido en el sector vitivinícola y cervecero, sus principales ejecutivos argentinos Sandro Granzotto (Director General) y Juan Carlos Curato (Director Comercial), junto a los socios italianos principales Giuseppe Paccagnella y Siro Cabrele, se unen a Jean Etienne Beaune (presidente del grupo Atamisque) y Philippe Caraguel (Director Bodega Atamisque), para desarrollar una nueva sociedad de los vinos Franco-Argentino, especializada en la elaboración de Espumante método tradicional y Charmat.

Será la única planta de espumantes en ofrecer un servicio de vinificación completo a bodegas terceras en todo el Valle de Uco.

La inversión inicial se acerca a los 2 millones de dólares en su primera etapa que permitirá una producción anual de más de 800 mil botellas.

El servicio se completa con la propuesta integral de guarda, servicio de etiquetado, e incluso la preparación de los pedidos para la exportación o el mercado interno, todo en la misma planta.

Las nuevas instalaciones ya están en actividad desde el inicio del año 2022 y forman parte de un proyecto personal, independiente de Atamisque.

Según todo el equipamiento realizado, se espera llegar a más de US$ 2 millones y la misma comprende la línea de fraccionamiento isobarométrica, la primera etapa de tanques de acero inoxidable de 13.000 litros, equipo de refrigeración y filtros que permiten alcanzar la cifra de producción indicada con una perspectiva en 2025 en lograr una producción anual de 3.000.000 de botellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.

Actividades por Semana Santa en Guaymallén

La Municipalidad pone a disposición el cronograma de diferentes iglesias de Guaymallén para los vecinos que deseen participar en las actividades religiosas por Semana Santa. Además, continúa el festival Música Clásica por los Caminos del Vino en diversas locaciones del departamento.