"Concurso Emprendedor 2024": la Usina de Emprendedores abre su convocatoria para premiar y potenciar los emprendimientos innovadores

La 6ta edición del certamen busca emprendimientos innovadores. La inscripción estará disponible hasta el 13 de septiembre.

Image description

La Usina de Emprendedores, una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Universidad CAECE, invita a participar de la 6ª edición del concurso Emprendedor 2024. Este certamen tiene como objetivo reconocer a aquellos emprendedores que presentan proyectos con un enfoque innovador, un marcado compromiso social y ambiental, y con posibilidades de expandirse a mercados internacionales. Los emprendedores argentinos interesados, podrán inscribirse al concurso de manera online y presentar sus proyectos que tengan menos de 3 años, aceptando las bases y condiciones. 

Desde su inicio en 2018, este concurso ha sido de apoyo y estímulo para los emprendedores argentinos en diversas etapas de desarrollo. El ganador del primer premio recibirá un financiamiento especial y una beca completa para cursar el Programa CEO, ofrecido por la Universidad Caece. 

La inscripción estará abierta a toda la comunidad hasta el 13 de septiembre y se deberá completar el formulario de inscripción donde subirán el link al video del proyecto innovador, una vez aceptadas las bases y condiciones.

Lumisol: el ganador de 2023

En la edición anterior, realizada en 2023, la empresa neuquina Lumisol fue galardonada con el primer premio. La compañía se destaca por ofrecer soluciones sustentables con un innovador sistema de luminarias que utiliza energía solar.

Jonathan Álvarez, fundador de Lumisol y ganador de la edición 2023, compartió su experiencia con la Usina de Emprendedores: “Se dio todo muy natural desde la convocatoria hasta la manera de expresar el proyecto; pasar por la instancia de lo que conlleva armar una presentación te conecta mucho más con lo que vos querés, con tu idea y tu proyecto y ahí es cuando la idea toma fuerza”.

Álvarez destacó el valor de la competencia, señalando: “Me entusiasmaba la idea de que sea un proyecto competitivo más allá de ganar, aunque nunca perdí la esperanza, supe siempre que tenía una buena idea y un buen proyecto y, finalmente, todo el esfuerzo dio sus frutos”.

Además, subrayó el valor de la red de contactos y la experiencia del evento: “Me gustó mucho hablar con todos los responsables y conocerlos, hubo mucha apertura y conocimiento, fue sentirse valorado por tanto trabajo, porque también se genera un espacio de networking que es una herramienta muy necesaria para los emprendedores”.

Finalmente, Álvarez señaló la relevancia de la formación recibida: “Más allá de que el premio monetario fue totalmente útil, el Programa CEO fue más enriquecedor ya que la información no tiene precio y la formación que brindaron los profesionales fue muy nutritiva; de este modo con el premio monetario ya teníamos también un plan de cómo invertirlo en investigación y desarrollo”.

La Usina de Emprendedores invita a todos aquellos con proyectos innovadores y comprometidos a participar y aprovechar esta gran oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.