Conductores de Uber Mendoza saldrán hoy a la mañana a la calle en reclamo de un aumento de tarifas

(Por Fernando Bedini) Este martes 30 a partir de las 10 de la mañana, conductores de Uber paran y se movilizarán hasta Palmares Open Mall -lugar donde se ubica la oficina- reclamando por un reajuste de tarifa. InfoMendoza habló con los trabajadores y con la empresa.
 

Image description

Choferes de Uber autoconvocados llamaron a un paro y movilización para hoy martes de 30 junio. La movilización comienza en las puertas del EMOP (Ente de Movilidad Provincial) en Godoy Cruz y Perú, para luego continuar hasta Palmares Open Mall, lugar de las oficinas de Uber en Mendoza.

Esta manifestación pide una actualización de tarifas, ya que, según informaron choferes, desde noviembre del año pasado no tienen un ajuste acorde a la situación actual.

Para conocer más, InfoMendoza dialogó Jorge Sandri, presidente de la Asociación Civil de Conductores y Personal de Plataformas Electrónicas (ACCoPPE). Sandri comentó: “La idea es hacer un paro general de la aplicación electrónica. La medida la comunicamos mediante redes sociales a distintos choferes autoconvocados, solicitamos un aumento de la tarifa”.

El presidente de ACCoPPE explicó que el grupo de choferes de Uber utiliza una herramienta con la cual se comunican con el soporte de la empresa, allí ellos hacen el reclamo formal del aumento de la tarifa y ante la falta de una respuesta, decidieron movilizarse.

“Sabemos los problemas que tiene el país, y como está siendo golpeada la economía, pero eso no quita que sigamos poniendo capital, horas de choferes, pagando impuestos y sin olvidar a quienes tienen que pagar las cuotas del vehículo que utilizan (en referencia a choferes con 0KM), para encima tener una tarifa muy baja” relató Sandri.

Desde ACCoPPE hacen la comparativa, que el servicio de taxis tiene un monto de $ 35, mientras que Uber tiene una tarifa de $ 9. “Los mismos pasajeros se dan cuenta que la tarifa es muy baja y se sorprenden que no tengamos una más actualizada”, ejemplifica Sandri.

El entrevistado recordó que el año pasado, estos mismos choferes del servicio Uber se movilizaron pidiendo exactamente lo mismo y que en esa ocasión fueron escuchados y lograron llegar a un acuerdo. “En noviembre tuvimos el aumento y se trabajó bien hasta enero/febrero, pero en marzo se hizo imposible, no porque no sirva el trabajo, sino porque no dan los números, con suerte alcanza para subsistir, imagínense lo que perdemos cuando el auto se para por algún desperfecto y hay que arreglarlo” completó.

Desde Uber, presentaron su posición ante el reclamo: “En Uber analizamos constantemente los precios de referencia de los viajes en todos los mercados para los que estamos disponibles, de modo que manejar con la app sea una oportunidad atractiva para generar ganancias adicionales. Ese ha sido siempre nuestro compromiso con los socios conductores de Mendoza y seguiremos trabajando en esa dirección”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.