Continúan las mesas de diálogo sobre las leyes de fomento para beneficios de la economía mendocina

Apoyo financiero, fomento al sector emprendedor y formación de nuevos talentos son las claves de las leyes tecnológicas que ingresarán a la Legislatura.
 

Image description

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, presentaron ante los senadores del Frente Cambia Mendoza el paquete de leyes tecnológicas que esta semana ingresará a la Legislatura Provincial. El viernes pasado lo había sido el turno de los diputados.

Se trata de tres leyes de fomento anunciadas por el Gobernador Rodolfo Suarez. La creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación; la ley de Fomento a los Emprendedores y la Ley de Economía del Conocimiento son las propuestas con las que Mendoza busca continuar ganando terreno dentro del país.

“La iniciativa comenzó a gestarse en las Mesa de Economía del Conocimiento a fines del año pasado y principios de 2020. Estos encuentros representan a todo el sector productivo que tiene que ver con las nuevas tecnologías. Por eso estamos muy seguros de que estos proyectos de leyes van a potenciar la creación de empleo de calidad, porque han sido una construcción colectiva, entre las 400 pymes que forman el sector en Mendoza, las grandes empresas y el sector público”, explicó el ministro Enrique Vaquié.

Una de las iniciativas que el Ministerio de Economía y Energía está ejecutando y que si bien no forman parte del paquete de leyes, de igual manera potencia el desarrollo del sector, es la pronta creación de nuevos polos tecnológicos. “Queremos federalizar los parques tecnológicos, en el Valle de Uco, en la zona Sur y en la zona Este. Pensamos que el primero será en el actual Parque de Servicios e industrias Palmira (PASIP) porque allí tenemos las instalaciones y las condiciones necesarias para ejecutar este proyecto”, agregó el funcionario.

Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, comentó: “Mendoza se está convirtiendo en un lugar destacado para el desarrollo de la economía del conocimiento. La vinculación con las instituciones académicas, el sector productivo e industrial y los institutos tecnológicos, posicionan a la provincia en la cúspide a nivel nacional, a la hora de atraer inversores que quieran crecer en este ámbito”.

Los legisladores se mostraron complacidos con las iniciativas y dispuestas a tratar los proyectos de modo conjunto en las diversas comisiones. Se estima que el paquete de leyes tecnológicas ingresará esta semana a la Casa de las Leyes y comenzará a la brevedad su tratamiento.

El paquete de leyes permitirá potenciar la formación de Mendoza como “tierra del conocimiento” y generar empleo privado de calidad, herramientas que, en conjunto con otras como los programas Mendoza Activa y Enlace, buscan reactivar la economía mendocina.

Las leyes tecnológicas en detalle
La Ley de Fomento Emprendedores busca crear nuevos emprendimientos de base tecnológica permitiendo que Mendoza compita en mejores condiciones en el mundo de las Start-Up con fondos por US$ 1.500.000 y $ 3.330.000 pesos.

La Ley de Creación Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo redefinir la estrategia de desarrollo científico y tecnológico, con lineamientos generados con el ambiente académico, empresarial y productivo, reestructurando el diseño institucional de los Institutos existentes y destinando una suma de US$ 1.500.000.

La Ley de Economía del Conocimiento busca fomentar el desarrollo del software, servicios informáticos y audiovisuales entre otros considerados “economía naranja”, promoviendo la creación de nuevas empresas de Servicios Basados en el Conocimiento y potenciando las existentes. Se destinarán fondos por US$ 1.400.000 dólares y $ 95.000.000.

Fuente: Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.