Convocan a franquicias de Mendoza que quieran internacionalizarse

ProMendoza convocó a pymes que posean el formato de franquicia o quieran desarrollar este sistema de comercio de su marca, para integrar un clúster que les permita nacionalizar o internacionalizar su negocio.

Image description

“Hace varios años que nos encontramos trabajando con el sector de franquicias en ProMendoza, y ahora hemos convocado marcas nuevas para potenciar los esfuerzos institucionales de manera asociativa y generar más sinergia”, explicó Dania Bonadeo del sector de Servicios de esta institución.

Hubo una nueva reunión del sector y estuvieron presentes representantes de las empresas como Autoshop, IPC Pools, Suraci, New Panel, Fresch Point, Tech Market, Tijeritas, 384 Cuyo, Soppelsa, Lomoro y Arabian Foods
La iniciativa de reimpulsar el clúster conformado en 2014, prevé la participación de al menos una veintena de empresas que puedan internacionalizarse por lo que invitan a quienes deesen sumarse.

"El objetivo principal del clúster es desarrollar mercados externos planteando un esquema de acción 2024-25", sumó Nicolás Surbaci, experto en franquicias, y agregó: “Nos entusiasma la participación de marcas de distintos ámbitos como gastronomía, construcción, estética, instalación de piscinas, entre otras”.

Por su parte, Adrián Taboada, consultor, titular de 384 Cuyo, aseguró que evalúan como “una oportunidad muy viable y de bajo costo para las empresas mendocinas el mercado de Chile”.

“Esperamos, además, elaborar de manera colaborativa un plan de trabajo, que incluya todos los mercados que nos interesan como Paraguay, Perú y Brasil, que son algunas opciones que surgieron en la reunión”, culminó Taboada.

Los inicios del clúster

La idea de trabajar de manera asociativa la internacionalización de las franquicias mendocinas nació en el 2014, y en sus inicios participaron cinco empresas que consiguieron exportar Chile, Perú y Colombia. 
Algunas marcas lograron más vuelo y exportaron a España e iniciaron conversaciones de negocios en Estados Unidos.

Sin embargo, la pandemia y el contexto nacional e internacional pusieron en pausa el proyecto, que ahora busca retomar la tarea y ampliarse.

Quienes quieran sumarse pueden escribir a dbonadeo@promendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.