Convocan a franquicias de Mendoza que quieran internacionalizarse

ProMendoza convocó a pymes que posean el formato de franquicia o quieran desarrollar este sistema de comercio de su marca, para integrar un clúster que les permita nacionalizar o internacionalizar su negocio.

Image description

“Hace varios años que nos encontramos trabajando con el sector de franquicias en ProMendoza, y ahora hemos convocado marcas nuevas para potenciar los esfuerzos institucionales de manera asociativa y generar más sinergia”, explicó Dania Bonadeo del sector de Servicios de esta institución.

Hubo una nueva reunión del sector y estuvieron presentes representantes de las empresas como Autoshop, IPC Pools, Suraci, New Panel, Fresch Point, Tech Market, Tijeritas, 384 Cuyo, Soppelsa, Lomoro y Arabian Foods
La iniciativa de reimpulsar el clúster conformado en 2014, prevé la participación de al menos una veintena de empresas que puedan internacionalizarse por lo que invitan a quienes deesen sumarse.

"El objetivo principal del clúster es desarrollar mercados externos planteando un esquema de acción 2024-25", sumó Nicolás Surbaci, experto en franquicias, y agregó: “Nos entusiasma la participación de marcas de distintos ámbitos como gastronomía, construcción, estética, instalación de piscinas, entre otras”.

Por su parte, Adrián Taboada, consultor, titular de 384 Cuyo, aseguró que evalúan como “una oportunidad muy viable y de bajo costo para las empresas mendocinas el mercado de Chile”.

“Esperamos, además, elaborar de manera colaborativa un plan de trabajo, que incluya todos los mercados que nos interesan como Paraguay, Perú y Brasil, que son algunas opciones que surgieron en la reunión”, culminó Taboada.

Los inicios del clúster

La idea de trabajar de manera asociativa la internacionalización de las franquicias mendocinas nació en el 2014, y en sus inicios participaron cinco empresas que consiguieron exportar Chile, Perú y Colombia. 
Algunas marcas lograron más vuelo y exportaron a España e iniciaron conversaciones de negocios en Estados Unidos.

Sin embargo, la pandemia y el contexto nacional e internacional pusieron en pausa el proyecto, que ahora busca retomar la tarea y ampliarse.

Quienes quieran sumarse pueden escribir a dbonadeo@promendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.