Convocan al primer “Mapeo de Actores y Emprendimientos de la Industria Deportiva Argentina”

La Coordinación de Deportes de la Cancillería Argentina, en colaboración con la Subsecretaría de Gestión Productiva y la Subsecretaría de Deportes, ha lanzado la convocatoria para el primer “Mapeo de Actores y Emprendimientos de la Industria Deportiva Argentina”. 

Image description

Se extiende la invitación a empresas, startups, clubes y asociaciones deportivas, así como a instituciones académicas, aceleradoras e incubadoras de la provincia. El objetivo principal es fortalecer el ecosistema deportivo argentino en los mercados internacionales y aprovechar las oportunidades de negocios y de internacionalización que ofrece.

El plazo para participar en esta convocatoria finaliza el 15 de agosto de 2024. El mapeo se propone como una plataforma colaborativa y escalable para potenciar sinergias, oportunidades de negocios, alianzas estratégicas y la complementación entre los diversos actores del sector deportivo argentino. Entre los objetivos específicos se encuentran promover una mayor oferta exportable de bienes y servicios relacionados con el deporte, potenciar la internacionalización del deporte argentino y sus industrias asociadas, así como impulsar el desarrollo de negocios dentro del ecosistema deportivo nacional.

Las entidades y organizaciones invitadas a participar son startups y PyMEs argentinas dedicadas a bienes, servicios y tecnologías aplicadas al deporte, aceleradoras e incubadoras que apoyen iniciativas en este ámbito, asociaciones deportivas, instituciones académicas que ofrezcan programas de formación en deporte, y centros de investigación e innovación vinculados al sector deportivo.

Esta convocatoria representa una oportunidad significativa para fortalecer la presencia internacional del deporte argentino y sus actores clave, promoviendo así el crecimiento y la innovación en la industria deportiva del país.
“Una vez analizado el mapeo, tenemos el objetivo de crear informes, reportes y comunicaciones periódicas que le permita al sector conocer qué ofertas, tendencias y posibilidades se encuentran disponibles para ellos. Al mismo tiempo, nos permitirá identificar oportunidades de negocios en el extranjero mediante la presencia de nuestras 160 representaciones en el exterior, invitar y asistir a aquellas empresas que deseen participar de misiones comerciales sectoriales, ferias y cualquier evento en el extranjero”, indicaron desde Cancillería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.