Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.

Image description

Esta novedad es el resultado de la interacción entre actores e instituciones públicas y privadas como Coviar, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Mendoza Fiduciaria y Andescrowd, quienes diseñaron un producto adecuado a los requerimientos del mercado financiero compuesto por sociedades de garantía recíprocas y bancos a fin de satisfacer con esta nueva contragarantía una nueva y mejor cobertura de riesgo crediticio. Esto permite dar garantías a quien presta, facilitando y abaratando el acceso al financiamiento por parte de empresas vitivinícolas. Uno de los objetivos estratégicos trazados por Coviar para este 2025.

La innovación viene dada esta vez por la “digitalización” de los vinos y/o mosto dados en garantía a través de Drinksify.io, perteneciente a una de las unidades de negocio de Andescrowd, generando instrumentos digitales (NFT´s) a través de la Blockchain equivalentes a las cuotas de capital del préstamo avalado. Todo esto estructurado sobre un Fideicomiso de Garantía y Pago administrado por Mendoza Fiduciaria, quien inscribe temporalmente la titularidad de los vinos a su nombre en el INV para mantener estos stocks separados del patrimonio del deudor (bodegas) durante la vigencia de la obligación crediticia.

A efectos de la óptima difusión de esta nueva alternativa disponible para la industria vitivinícola, se integra a Coviar en convenio con Andescrowd y Mendoza Fiduciaria de manera que estos tres organismos participantes se comprometen a cooperar y trabajar juntos para la promoción y acceso a financiamiento por parte de bodegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados