Darse un lujo en cuarentena: llega el mejor LED TV de LG a la Argentina (tiene 65”)

Aterriza en el país uno de los mejores LED de la marca coreana. Gran definición, sonido y otras características lo vuelven ese TV que queremos todos para el living.
 

Image description

La tecnología siempre está a la vanguardia, especialmente en lo que se refiere al entrenamiento. Ahora llega un nuevo contendiente a la lucha de los Smart TV, uno con gran definición y otras prestaciones que lo vuelven en ese objeto de deseo que queremos para nuestro living.

LG, que ya se destaca a nivel mundial con su línea OLED, lanza en nuestro país el modelo NanoCell SM8100 de 65 pulgadas, catalogado como el mejor LED de LG

¿Qué ofrece el Nanocell?
Lo primero a destacar de la tecnología NanoCell es su gran capacidad para reproducir colores con una nitidez asombrosa. La línea incorpora avanzados paneles IPS con hasta 178 grados de visión, con nanopartículas de color capaces de reproducir de manera realista y precisa toda la gama cromática desde cualquier ángulo con resolución 4K de máxima precisión. De esta manera, el usuario puede disfrutar de una visualización precisa de cualquier contenido y desde cualquier ángulo con la mejor calidad posible. Por otro lado, su tecnología NanoColor emplea una unidad de retroalimentación de atenuación local, que junto a NanoAccuracy garantiza una uniformidad del color respecto al ángulo de visión y la experiencia audiovisual LED más completa en grandes televisores.  

LG NanoCell, además de ofrecer la resolución 4K de máxima precisión, gracias a las nanopartículas, son los únicos televisores LED compatibles con todos los formatos HDR del mercado, incluyendo Dolby Vision, formato que utilizan las mejores salas de cine. Respecto a la calidad de audio, la tecnología DTS Virtual:X, agrega otra dimensión al sonido. Hace que se disfrute de un audio abundante, impecable y multidimensional, ya que los altavoces incorporados al televisor emiten sonido desde todos los ángulos. 

También ofrece una experiencia de inmersión total gracias a su excelente color, contraste y detalles. La tecnología NanoDisplay de LG genera imágenes increíblemente nítidas a gran escala: NanoColor filtra las impurezas para mejorar la reproducción del color, y NanoBlack hace que se obtengan negros más profundos con una resolución de alta calidad y un mayor contraste. 

Las funciones Smart TV, a través de WebOs, también se hacen presentes en esta línea de TV, apoyadas por la tecnología ThinQ de inteligencia artificial, que facilita el acceso a todo tipo de contenido y que se beneficia también del Magic Remote y sus diversas funciones como el comando por voz.    

Este televisor también se destaca a nivel diseño al incorporar el marco “Nano Bisel”, que armoniza el espacio y le da un ambiente sofisticado. 

¿Cuánto cuesta tener el LG Nanocell de 65”? Este TV tiene un precio sugerido para Argentina de $ 139.999, aproximadamente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.