De Lavalle al mundo: los secretos del nuevo aceite de oliva que sale al mercado

Se trata de un nuevo aceite de oliva blend de la mano de OliBó, la empresa que tiene su finca en Jocolí Viejo, Lavalle.
 

Image description

Olibò lanzó Olibò Meu un nuevo blend de aceite de oliva extra virgen, que fue realizado en coautoría con los clientes, quienes eligieron junto a la empresa dentro de la selección de aceites preparados para esta nueva marca, el de su preferencia. Meu, del catalán mio, hace referencia al proceso de elección de este corte, “para que nuestros clientes lo tomen como propio, ya que son ellos los que eligieron y seleccionaron el perfil de este aove” comentó Gisela Rossell, gerente comercial de Olibò.

“La marca se compone de las palabras de origen catalán Oli: aceite y Bo: bueno, sugiriendo así sus bondades organolépticas y sus beneficios para una sana alimentación. Olibó es la esencia de un trabajo bien hecho, destinado a deleitar, con su cuerpo, sabor  y aroma  a los consumidores más exigentes y paladares más exquisitos. Nuestra empresa cuenta con logística propia a nivel nacional, lo que nos permite llegar directamente al consumidor, a través de nuestro servicio  de la naturaleza a su hogar, pioneros en el servicio puerta a puerta o venta directa desde hace más de 15 años” agregó Rossell.

Olibò Meu presenta notas en nariz bien herbal, pasto recién cortado, pero en boca se resalta más lo frutal. Muy equilibrado. Tomate, manzana verde, banana, alcaucil, hojas de higuera. Amargo medio y picante intenso Persistencia agradable y duradera.

Aceites de Oliva extra virgen mono varietales
En el portafolio, Olibò cuenta con tres varietales, Arbequina, Frantoio y Arauco.

Arbequina, esta variedad originaria de Arbeca (Lérida) Cataluña, de donde proviene el nombre. Fue introducida en la Argentina en la década de los noventa con el nuevo auge de la olivicultura nacional, encontrándose en la actualidad muy difundida por su alta productividad.

Este aceite tiene un color amarillo dorado claro, con aromas frutado manzana verde y almendras. En boca es dulce y tiene un delicado dejo picante. Es ideal para condimentar ensaladas, verduras crudas o asadas y pescados blancos. Con pan casero, tomate y jamón. Sustituto de manteca en biscochos y chocolates.

Arauco, es la variedad emblemática de la Argentina. Fue introducida en América por los Jesuitas a finales del siglo XVI. Más tarde hacia fines del siglo XVIII los Reyes de España ordenaron la tala total de los olivares de América para evitar la competencia con España. Sin embargo, según la leyenda se logró salvar un olivo que se convirtió en el único sobreviviente en estas latitudes dando así origen a esta variedad.

El Arauco tiene un color amarillo dorado intenso con reflejos verdes. En nariz se puede sentir aceitunas frescas, intensa fragancia a hierbas frescas recién cortadas y en boca es frutado, fresco, exquisitamente amargo y picante. Por su fuerte personalidad, OliBò Arauco es ideal para marinar pollo a las brasas, carnes asadas a la parrilla y carnes de caza. Para quesos secos picantes acompañados de ensaladas con carácter. Es indicado para los amantes de sabores exóticos y sensoriales que saben apreciar el aceite amargo y picante.

Frantoio, es  proveniente de La Toscana, Italia. Fue introducida en Argentina a principios del siglo XX, propagándose rápidamente a partir de 1930 con el auge de la olivicultura nacional. El frantoio tiene un color verde claro con reflejos dorados. Como su color en nariz se puede sentir notas de hierbas frescas recién cortadas. En nariz es fuerte el aroma a aceitunas frescas con matices herbáceos, y un regusto dulce y algo picante.

Se sugiere, por su elegancia,  servirlo directamente sobre pan fresco o tostado, como también para la preparación de pestos y salsas para pastas. Resulta exquisito rociado sobre una trucha a la parrilla.

Sin filtrar y orgánico
Olibò Nou
es el aceite nuevo sin filtrar de Olibò. Nou, del catalán: Nuevo, hace referencia al primer aceite del año, obtenido de diferentes variedades de olivas cosechadas verdes a comienzos de la cosecha. Este aceite, sin filtrar, preserva toda la esencia natural de la aceituna, sus características organolépticas y la máxima expresión de todos sus atributos y propiedades antioxidantes. Cada año varía su composición y varietales, pero mantiene el carácter expresivo que lo caracteriza.

El Nou la vista es de color verde, algo turbio y opaco por la presencia de partículas de aceituna en suspensión. En boca se puede sentir la fruta recién cortada con amargo intenso y acabado picante, con mayor textura. En nariz es frutado intenso debido a la presencia de micropartículas de aceitunas. Aromas vegetales que recuerdan a pasto recién cortado, hojas de olivo, manzana verde y tomate fresco.

Olibò Orgánico es un blend o coupage de nuestros tres varietales. La composición varía según cada cosecha. Este aceite es a la vista es amarillo dorado, reflejos verdes. Con aroma frutado medio con toques de manzana, tomates y pasto recién cortado. Y su sabor es a  aceituna fresca, con un regusto dulce y algo picante.

Otros productos
La familia Olibó también cuenta con Aceto Balsámico y Vinagre de Vino Cabernet Sauvignon. Y además pasta de aceitunas verdes y babaganush
Para más información ingresar en www.olibo.com.ar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.