Día del niño solidario: dos campañas para ayudar a comedores comunitarios y merenderos (pueden participar particulares y empresas)

En agosto llega el Día del Niño y este año se vivirá en un contexto muy especial, marcado por la pandemia, el aislamiento y también la necesidad de muchos sectores de nuestra sociedad.
 

Image description
Image description

Por eso es que es imprescindible el compromiso de ciudadanos en forma particular, como de aquellas empresas que puedan aportar a estas cruzadas solidarias, para que niños con diferentes necesidades puedan disfrutar su día.

Juntos por los niños de Barrancas
Una de estas cruzadas la llevan adelante voluntarias de Maipú para ayudar al merendero "Juntos por los niños de Barrancas", lugar al que concurren más de 80 niños con sus familias.

Para este lugar se solicita colaborar con golosinas, juegos, juguetes, ropa de vestir y todo lo que crean pueda sumar a este lugar de Maipú. La campaña de recolección de estos elementos se realiza hasta el domingo 9 de agosto. Para coordinar las entregas se puede escribir: al mail sespala@gmail.com o al teléfono: 2613738271 (Silvana)

Campaña de la red solidaria Alimendar Mendoza
Apunta a beneficiar a 260 chicos de comunidades vulnerables. A la vez, ayudar a los artesanos que producen juguetes. Es simple y se realiza desde casa.

“Si bien hoy no podremos abrazarnos, sí podemos ayudar”, es la premisa de la campaña solidaria, que apunta a colaborar con 260 niños de Las Heras y Guaymallén. Específicamente beneficia a los chicos que concurren a los comedores comunitarios Corazón de Jesús (El Pastal, Las Heras) y Santa Rita, situado en Colonia Segovia de Guaymallén.

En esta campaña, impulsada por  la red solidaria Alimendar Mendoza y acompañada por Economía Social de la Provincia, se puede colaborar sin salir de la casa, con dos modalidades:

  • Apadrinando a un niño o niña, para regalarle un juguete producido por artesanos de la órbita de la economía social.
  • Colaborando con meriendas para los chicos.

Ahijado por formulario. Para apadrinar al niño solo hay que registrarse aquí.

Desde Alimendar Mendoza se contactarán para enviar el nombre y edad del ahijado, junto a la lista de artesanos mendocinos, que se sumaron a la acción solidaria y que pertenecen al catálogo online de la provincia.

Cada padrino adquiere el juguete a elección, quien recibe el comprobante de su compra solidaria. Luego, la red Alimendar Mendoza hace llegar el obsequio a uno de los 260 niños beneficiados, que concurren diariamente a los comedores.

Mientras que para sumarse en la donación de meriendas proponen convocar a amigos o vecinos. Para recolectar 10 kilos de leche en polvo o 10 litros de leche larga vida, azúcar, cacao y galletas.

Luego, solo hay que enviar un mensaje WhatsApp al 2612196908 y un colaborador de Alimendar Mendoza se encargará de retirar la mercadería y llevarla a los comedores.

Los juguetes artesanales
Los emprendedores de la economía social que se sumaron a la iniciativa de padrinazgo con son:

  • Arte Villa: juguetes didácticos en madera y tela para niños de 1 a 10 años, como ta te ti, juego de la memoria, eco-memoria, rompecabezas, paneles didácticos, juegos de encastre, toc toc, títeres, dominó, mini teatros, autitos, figuras de madera, trompos.
  • Alejandro Pannocchia  realiza juguetes de madera. Entre ellos,, camiones, autos, ta te ti, helicópteros y trenes.
  • Bau Juguetes Didácticos son utilizados en distintas terapias de rehabilitación como kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y psicopedagogía. Los juguetes promueven el movimiento libre según metodología Waldorf, buscando l desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales.Hay desde sonajeros de madera y juguetes de encastre hasta tableros de estimulación sensorial.
  • Artesanías country Marcela ofrece muñecos en tela con la técnica soft, además de vinchas y trabas.

Qué es Red Alimendar
Es una iniciativa voluntaria y Solidaria que trabaja a partir de rescate de alimentos sin valor comercial para llevarlos a sectores vulnerables.

Funciona hace casi 5 años en Mendoza y pertenece a la red Latinoaméricana antidesperdicio. Junto a otros 9 proyectos, desarrollan acciones para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos y contribuir al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de #HambreCero.

Este año sumó la campaña para el Día del Niño teniendo en cuenta la realidad de pandemia que se está viviendo en Mendoza y en el mundo.

Más Información: https://www.instagram.com/alimendarmendoza/ 
https://www.facebook.com/AlimendarMendoza 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.