Dos reconocidos médicos mendocinos explicarán “cómo cuidar el cerebro de tu familia en cuarentena”

Los especialistas Raúl Otoya y Roxana Galeno, de Neuromed Argentina, brindarán una charla abierta con  el propósito de promover hábitos saludables para una mejor calidad de vida. Se estima que en Argentina, el 60 % de la población tiene sobrepeso y el 40 %, dificultades para dormir.. 

Image description

Cada año, el Día Mundial del Cerebro es una oportunidad para tomar conciencia sobre la importancia del autocuidado a través de hábitos saludables. Se estima que en Argentina, el 60 % de la población tiene sobrepeso y el 40 %, dificultades para dormir con un incremento significativo en trastornos del ánimo. Estos problemas se asocian a la aparición de enfermedades como depresión, Alzheimer y accidentes cerebrovasculares.

“Estamos en un momento particular en el cual la ansiedad, el insomnio y los problemas en la alimentación están a la orden del día. Por eso es importante detenernos, reflexionar y comenzar a introducir cambios que impacten en nuestra calidad de vida”, señalan los doctores Raúl Otoya y Roxana Galeno, de Neuromed Argentina.

Con esta idea, el miércoles 22 de julio, a las 18 hs, a través de la cuenta en Instagram @neuromed.argentina, los especialistas brindarán la charla "Revolución bienestar: ¿Cómo cuidar el cerebro de tu familia en cuarentena?" Será conducida por la periodista Muriel del Barco.

“Sin dudas, alimentarnos correctamente, dormir entre 6 y 8 horas diarias (en el caso de los niños se recomiendan entre 8 y 10), ejercitarnos, evitar el cigarrillo, no sobreinformarnos y proponernos pequeños proyectos son claves para alcanzar el bienestar. Asimismo, aprender a gestionar las emociones, fortalecer los vínculos y realizar actividades placenteras son parte de esta revolución que proponemos”, destacan los doctores.

Sobre Neuromed Argentina
Es una clínica de neurociencias ubicada en Mendoza. Cuenta con un equipo médico especializado e interdisciplinario y tecnología de avanzada, solo disponible en un número reducido de centros de salud en Latinoamérica.

Desde el enfoque de las neurociencias aplicadas aborda más de 15 especialidades médicas, entre ellas, Epilepsia, Descenso de peso, Medicina del sueño, Cesación tabáquica, Otoneurología, Área neuromuscular, Movimientos anormales, Neuropsicología infanto-juvenil, Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, Rehabilitación y neuromodulación ECNI, Medicina neurolaboral, Neurorehabilitación y Entrenamiento para deportistas.

Su propósito es brindar un servicio médico integral y de excelencia para lograr el bienestar y una mejor calidad de vida en pacientes de todas las edades.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados