Economía del conocimiento: Mendoza será sede del primer encuentro de Economía Naranja

La provincia se sigue posicionando como una de las capitales de la Economía del Conocimiento, esta vez en un importante evento de carácter internacional.
 

Image description

Mendoza se sigue posicionando en el mapa mundial como una capital de producción y exportación de economía del conocimiento y este 15 y 16 de diciembre, será sede de un encuentro internacional de economía naranja.

El primer Encuentro Internacional de Economía Naranja Mendoza 2020, que se hará con el lema “Una oportunidad Infinita”, está organizado por el Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza junto a la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén y el Clúster Audiovisual Film Andes y cuenta con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo y de organizaciones para la Nueva Economía (UNE).

El evento, que se hará de forma virtual, será un espacio para analizar y promover el desarrollo de las industrias creativas en América Latina y contará con figuras relevantes de los sectores empresarial, público y académico local, nacional e internacional.

Habrá expositores de España, Reino Unido, USA, Panamá, Colombia, México, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Este espacio de aprendizaje y debate será la coronación de un año en el que en Mendoza siguió creciendo en materia de tecnología. En un 2020 marcado por la crisis de la pandemia, se instalaron más empresas internacionales, se realizó la quinta edición de Ciudades Conectadas, se reglamentó la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual -que incluye cine y videojuegos-, se aprobó un paquete de leyes Tecnológicas y más de 16 mil jóvenes tomaron cursos gratuitos de programación para insertarse en la llamada “Cuarta Revolución Industrial”.

A estas acciones se sumó Mendoza TEC, un programa que el Ministerio de Economía y Energía lleva adelante de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo, y que este año, entre otras acciones, organizó el Foro Tec Mendoza con más de 10 mil participantes y becó a 630 chicos de todas las regiones de Mendoza para capacitarse en inglés y programación.

El programa

Para el desarrollo del Encuentro se han definido líneas temáticas, que aporten desde la mirada de expertos y organizaciones público/privadas y contribuyan a desarrollar un modelo como una oportunidad para toda la comunidad cultural y creativa de la región.

  • Dos jornadas de 9 a 13 horas (Argentina)
  • Más de 20 oradores y cerca de 30 testimonios, compartirán sus experiencias.

Temática

  • ¿Qué está haciendo Latinoamérica en Economía Naranja?
  • ¿Cómo se desarrolla la Economía Naranja en Mendoza
  • Ciudades creativas alternativas para la integración de los ciudadanos y el desarrollo (funcionarios Mendoza Argentina, Chile, Bolivia, Colombia)
  • Las industrias creativas como la nueva matriz productiva
  • La competitividad empresarial y la relación entre el sector productivo y las industrias creativas. (Empresarios locales)
  • El impacto de las tecnologías en la Economía Naranja a cargo de proyectos tecnológicos de la provincia.
  • La industria de los videojuegos.
  • La Economía Naranja necesita de la comunicación
  • Los desafíos en la comunicación de la Economía Naranja

Coordenadas

Inscripción: filmandes.com/encuentro-naranja

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.