El aumento de las patentes da pelea en Mendoza

Aprocam y el Gobierno de Mendoza ingresaron en una nueva etapa de negociación por el aumento a las patentes. El transporte de cargas de Mendoza se manifestó en contra del aumento del impuesto automotor que quiere imponer el Gobierno Provincial.

Image description

Se sumaron a la protesta más de 100 empresas, que apostaron sus camiones a la vera del Acceso Sur. Los directivos de Aprocam fueron recibidos una vez más por el ministro de Hacienda Víctor Fayad en su despacho y al salir declararon que se ingresó en una nueva instancia de negociación. Se aguardan respuestas para destrabar el conflicto.

Durante las últimas dos semanas, las empresas nucleadas en la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) vienen peregrinando a la Legislatura yal Gobierno para frenar un aumento en el impuesto a las patentes de camiones que consideran “abusivo”. El incremento para el 2025 contemplado en la nueva Ley Fiscal – que todavía está por tratarse en la Legislatura – prácticamente triplicaría los montos del impuesto automotor por unidad que se pagan hoy, si se llevara al 0.8%.

El malestar del sector fue en aumento la última semana, después de la reunión mantenida la semana pasada en el segundo piso de Casa de Gobierno, tras la cual el ministro de Hacienda prometió que al menos, revisaría la base imponible sobre la cual se está calculando el aumento.

El pedido del sector es que se mantenga el 0,3% actual para el pago de patentes; no es menor si se tiene en cuenta que esto representa cerca de 400 mil pesos al año por camión; y en Mendoza hay radicados unos 18 mil camiones. 
Hoy, tras la manifestación pacífica y sin corte de ruta que tuvo lugar en el Acceso Sur, los directivos de Aprocam fueron nuevamente recibidos por Fayad. Al culminar dicha reunión comentaron a la prensa: “fue una reunión constructiva, pasamos a un cuarto intermedio para esperar una propuesta que nos van a hacer llegar de acuerdo con el pedido que hemos realizado”.

Aprocam repitió que “todos los costos que se suman al capital de trabajo terminan afectando al costo logístico e impactan en la góndola y en el consumidor”.

Señalaron también que el sector “no da más con todas las cargas impositivas que tiene”. 

Y repitieron que “el transporte aporta mucho, volcamos todo lo que producimos a la provincia, Mendoza se beneficia ya que el mantenimiento de las unidades y todo el trabajo administrativo, está radicado en Mendoza, aun cuando hacemos transporte internacional. Tras cada camión que circula hay empleo, siete personas con trabajo por cada camión” recordaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.