El aumento de las patentes da pelea en Mendoza

Aprocam y el Gobierno de Mendoza ingresaron en una nueva etapa de negociación por el aumento a las patentes. El transporte de cargas de Mendoza se manifestó en contra del aumento del impuesto automotor que quiere imponer el Gobierno Provincial.

Image description

Se sumaron a la protesta más de 100 empresas, que apostaron sus camiones a la vera del Acceso Sur. Los directivos de Aprocam fueron recibidos una vez más por el ministro de Hacienda Víctor Fayad en su despacho y al salir declararon que se ingresó en una nueva instancia de negociación. Se aguardan respuestas para destrabar el conflicto.

Durante las últimas dos semanas, las empresas nucleadas en la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) vienen peregrinando a la Legislatura yal Gobierno para frenar un aumento en el impuesto a las patentes de camiones que consideran “abusivo”. El incremento para el 2025 contemplado en la nueva Ley Fiscal – que todavía está por tratarse en la Legislatura – prácticamente triplicaría los montos del impuesto automotor por unidad que se pagan hoy, si se llevara al 0.8%.

El malestar del sector fue en aumento la última semana, después de la reunión mantenida la semana pasada en el segundo piso de Casa de Gobierno, tras la cual el ministro de Hacienda prometió que al menos, revisaría la base imponible sobre la cual se está calculando el aumento.

El pedido del sector es que se mantenga el 0,3% actual para el pago de patentes; no es menor si se tiene en cuenta que esto representa cerca de 400 mil pesos al año por camión; y en Mendoza hay radicados unos 18 mil camiones. 
Hoy, tras la manifestación pacífica y sin corte de ruta que tuvo lugar en el Acceso Sur, los directivos de Aprocam fueron nuevamente recibidos por Fayad. Al culminar dicha reunión comentaron a la prensa: “fue una reunión constructiva, pasamos a un cuarto intermedio para esperar una propuesta que nos van a hacer llegar de acuerdo con el pedido que hemos realizado”.

Aprocam repitió que “todos los costos que se suman al capital de trabajo terminan afectando al costo logístico e impactan en la góndola y en el consumidor”.

Señalaron también que el sector “no da más con todas las cargas impositivas que tiene”. 

Y repitieron que “el transporte aporta mucho, volcamos todo lo que producimos a la provincia, Mendoza se beneficia ya que el mantenimiento de las unidades y todo el trabajo administrativo, está radicado en Mendoza, aun cuando hacemos transporte internacional. Tras cada camión que circula hay empleo, siete personas con trabajo por cada camión” recordaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.