El bono impuesto en forma inconsulta preocupa a la FEM

La Federación Económica de Mendoza (FEM), manifiesta su preocupación con respecto al pago de un bono de fin de año de $24.000 este mes a los trabajadores del sector privado que perciban hasta $185.000, y que fue decretado en forma unilateral por el gobierno nacional.

Image description

La FEM no desconoce la urgente necesidad de una recomposición salarial en todos los sectores de nuestro país, cuyos ingresos reales se ven afectados de manera constante por los efectos inflacionarios.

Dicha medida no fue consultada y tampoco consensuada con las entidades que representan al sector y una vez más se aplica con un desconocimiento total de la realidad del sector empresario pyme comercial y de servicios.

En este sentido, nos referimos a la coyuntura económica actual, la inflación que se mantiene elevada a pesar del leve descenso de noviembre y a las políticas contractivas, factores todos ellos que han llevado a un estancamiento en el consumo que afecta directamente a las PYMES.

Además como lo viene señalando CAME en sus informes mensuales, las ventas de los últimos meses vienen en caída libre. Hay rubros con bajas de 2 dígitos. En este contexto no avizoramos en el corto plazo una recuperación real, en tanto no se implementen medidas que le den certeza a la economía y fundamentalmente al sector productivo.

Ante lo expresado, rechazamos esta disposición del Gobierno nacional que de hacerse efectiva, dejaría al sector privado en dificultades para hacerle frente a esta nueva imposición estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.