El Espacio Arizu estuvo presente en el Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas

El Municipio expuso en Buenos Aires su ambicioso proyecto turístico-cultural para captar inversiones en el Espacio Arizu.

Image description

Godoy Cruz participó en el Primer Foro Regional de Inversiones Privadas en Turismo. El mismo se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires. Así, con la presencia del secretario de gobierno, Alejandro Eslotolov, el Municipio presentó el Espacio Arizu, un proyecto que une historia, cultura y turismo. El objetivo es atraer inversiones para impulsar el desarrollo económico local.

Espacio Arizu: Patrimonio e Innovación
Durante la presentación, se destacó al Espacio Arizu como una iniciativa que combina valor patrimonial y oportunidades de negocio. Este conjunto arquitectónico, declarado de Utilidad Pública en 2018, es un símbolo de la vitivinicultura argentina.

Asimismo, es dable destacar que las edificaciones del Espacio Arizu datan de 1888. Es por ello que si bien está recientemente restaurado, conserva sus seis naves industriales aunque se ha incorporado tecnología moderna. Estas características lo convierten en un atractivo particular para los visitantes interesados en el turismo enológico, histórico y cultural.

Desarrollo Económico y Cultural
En la disertación se subrayó el potencial del Espacio Arizu para dinamizar la economía de la región. El proyecto incluye la creación de un Museo Cultural del Vino y un Centro de Convenciones con tecnología avanzada. Los mismos fueron ideados para albergar eventos culturales, exposiciones y experiencias educativas.

Ciertamente, esta infraestructura moderna buscó captar el interés de inversores dispuestos a participar en un modelo de negocio multifacético, con ingresos derivados de actividades culturales, gastronómicas y de formación.

Turismo Experiencial en un Entorno Histórico
El Espacio Arizu fue presentado como un espacio que ofrece una experiencia única en un marco patrimonial. Además, se enfatizó en la combinación de arquitectura industrial del siglo XIX con una variada propuesta de eventos, talleres y programas educativos.

En este sentido, la Comuna resaltó que el turismo enológico y cultural ha crecido notablemente en el interés global. Esto posiciona a este proyecto como ideal para desarrollar experiencias sostenibles y rentables, atrayendo a un público internacional.

Una invitación a invertir en el legado argentino
La participación de Godoy Cruz en el Foro subrayó la intención de la Municipalidad de trabajar junto a inversores y actores privados. Así, la idea es convertir el Espacio Arizu en un motor de desarrollo económico y cultural.

Cabe destacar que, la intención del proyecto es revitalizar este este ícono patrimonial mediante alianzas estratégicas. De esta manera se promueve el turismo y la economía local al tiempo que se preserva un legado invaluable para las futuras generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.