El impacto de la nueva Regulación de Etiquetado de bebidas alcohólicas para exportar a la UE

Se realizará el próximo jueves 4 de mayo, la tercera edición de la capacitación para conocer los aspectos más relevantes sobre el reglamento y cómo impactará en los procesos de los fabricantes de bebidas alcohólicas.  

Image description

Está dirigida a profesionales que desarrollen tareas en empresas de bebidas alcohólicas que venden en la Unión Europea o planean hacerlo, en las áreas de Marketing, Diseño, Producción, Comercio Exterior, Control de Calidad, Ventas, y en agencias de diseño e imprentas. 


“En las últimas capacitaciones sobre la nueva regulación, nos encontramos con una gran cantidad de empresas cuya preocupación principal fue la de cómo generar el QR a incluir en las etiquetas. Cuando empezamos a ahondar en la cantidad de tareas coordinadas a tener en cuenta previas y posteriores al QR, las caras de los asistentes se empezaron a transformar”, expresó Gonzalo Yáñez CEO de MoonDesk, la startup tecnológica que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo.

“La Regulación de Etiquetado de la Unión Europea, como todo cambio normativo, implica nuevos desafíos. El principal: hacer una pausa, analizar la complejidad del contexto interno de cada empresa y definir todos los procesos y roles involucrados para llegar a tiempo con la implementación del QR y sin errores que ocasionen pérdidas sociales, ambientales y económicas”, agregó. 

La capacitación online y gratuita del jueves 4 de mayo, 11.30 a 12.30 hs ARG, abordará los aspectos principales de la reglamentación y qué preguntas debemos hacernos para verificar si tenemos todos los recursos y herramientas necesarias para poder implementar los cambios en las etiquetas de las bebidas alcohólicas exigidos por la normativa.  La propuesta de MoonDesk consiste en colaborar en la organización y simplificación de los procesos de diseño e impresión de las empresas de Consumo Masivo, facilitando la fluidez en la comunicación y la sincronía de las tareas en beneficio del bienestar emocional de los equipos de trabajo. 

Para ser exportado a la Unión Europea, todo lo producido a partir del 8 de diciembre de 2023 deberá cumplimentar ciertos requerimientos: se cubrirán los cupos disponibles por orden de llegada.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados