El mercado argentino rebota mientras la Fed define el rumbo global

(Elena AlonsoEmerald Capital) El mercado financiero local cerró la semana pasada con señales de recuperación, en un contexto de fuerte intervención oficial para mantener a raya al dólar y con la atención puesta en los movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Image description

Las acciones argentinas lograron un rebote después de varias ruedas negativas. En Nueva York, los ADRs cerraron mayormente en terreno positivo, con Edenor (EDN) entre los papeles más destacados. El índice Merval acompañó la tendencia alcista, impulsado también por la baja en los dólares financieros.

El tipo de cambio oficial retrocedió y cerró en $1.333, mientras que los dólares alternativos —MEP y CCL— se mantuvieron apenas más arriba, en torno a los $1.345. El Gobierno intervino de manera significativa en el mercado de futuros para sostener la calma cambiaria.

En el segmento de deuda, los bonos argentinos subieron hasta un 0,8%, lo que permitió una leve baja en el riesgo país, aunque todavía permanece elevado en torno a los 850 puntos básicos.

Por el lado de la política monetaria, el Banco Central aumentó en varias oportunidades los encajes bancarios con el objetivo de absorber pesos y contener la presión sobre el dólar. En paralelo, se especula con que el Tesoro habría intervenido en el mercado de letras para reducir las tasas.

Un punto de atención es el balance cambiario: en junio se registró superávit de divisas gracias a las exportaciones, pero en julio las liquidaciones del agro se frenaron. Al mismo tiempo, el gasto con tarjeta en dólares por turismo volvió a crecer y se ubica en niveles similares a los de 2018.

Mercado internacional: la Fed en el centro de la escena

En el plano externo, la expectativa de que la Reserva Federal baje la tasa en septiembre sigue marcando el pulso de los mercados. Las probabilidades de un recorte de 0,25% alcanzan el 90%, lo que ha impulsado a las bolsas globales en las últimas semanas.

En Estados Unidos, el S&P 500 alcanzó un nuevo récord, mientras que el Nasdaq avanzó aunque sin superar máximos, afectado por la caída de Nvidia ante dudas sobre su negocio en China.

El bono del Tesoro a 10 años se acercó a perforar el 4,2%, mientras que el dólar retrocedió por debajo de los 98 puntos en el índice DXY.

En cuanto a datos macroeconómicos, el PBI del segundo trimestre se corrigió al alza, pasando de 3% a 3,2%, gracias a un mayor dinamismo en la inversión en propiedad intelectual. Hoy se conocerán los datos de inflación PCE de julio, clave para confirmar o frenar la expectativa de baja de tasas.

En Asia y Europa, la tendencia fue mixta: el Nikkei japonés cayó, China mostró una leve suba y los principales índices europeos abrieron en rojo.

Las materias primas operaron estables, con el petróleo por encima de los USD 64 y la soja en Chicago debajo de los USD 385 por tonelada.

Un nuevo costo para importaciones

En el frente comercial, finalizó la franquicia arancelaria que permitía importar bienes de hasta USD 800 sin pagar impuestos. Desde ahora, esos productos deberán tributar como el resto, una medida que podría encarecer costos y afectar a pymes y consumidores vinculados al comercio global.

Panorama

En síntesis, los activos argentinos vivieron un alivio en los últimos días gracias al repunte de acciones y bonos, mientras el BCRA redobla sus esfuerzos para mantener la calma cambiaria. A nivel internacional, el mercado global sigue apostando a un recorte de tasas en EE.UU., aunque el dato de inflación que se conocerá hoy será determinante para confirmar ese escenario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.