Embajadores participaron de una jornada de desarrollo económico de Mendoza

En el marco de Vendimia 2024, embajadores y cónsules de distintos países con relaciones comerciales, políticas y sociales en la provincia se encontraron en la jornada donde se puso en valor las virtudes de Mendoza para con el mundo.

Image description

El Gobierno de Mendoza, a través de ProMendoza y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, junto al Cuerpo Consular de Mendoza organizaron la Jornada de Oportunidades Sectoriales en el marco de los eventos de Vendimia, centrada en los sectores de Logística e Industria Audiovisual. El encuentro tuvo como principales invitados a los embajadores de los diferentes países que visitan la provincia en este fin de semana tan especial.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Andrés Ostropolsky, cónsul honorario de Israel y decano del Cuerpo Consular de Mendoza. Seguidamente, José María Videla, subsecretario de Relaciones Instituciones de Mendoza, destacó “la importancia de este evento en la vinculación de la provincia con el mundo”.

Por su parte, Patricia Giménez, gerenta de ProMendoza, aseguró que “compartimos con los embajadores información destacada de la provincia para que puedan mostrar Mendoza en sus países con información clave para quienes quieran invertir o hacer negocios con nosotros”.

El evento contó con la participación del Cuerpo Consular de Mendoza, funcionarios del Gobierno de Mendoza y representantes de Ecuador, Japón, Angola, Brasil, México, Países Bajos, Chile y Reino Unido.

Durante la jornada se conformaron dos paneles: uno logístico y otro audiovisual. El Panel Logístico abordó temas como el posicionamiento estratégico de Mendoza como corredor logístico central de Argentina, su infraestructura y el rol de la provincia como hub facilitador del transporte bioceánico, favoreciendo la competitividad exportadora y la distribución de productos e insumos.

En cuanto al panel audiovisual, se destacaron las ventajas climatológicas y paisajísticas de filmar en Mendoza, así como los beneficios impositivos y el marco legal de la promoción de la industria audiovisual, incluido el programa de incentivos para inversiones en este sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.