Empleo joven: comenzaron las capacitaciones de verano para el sector audiovisual

Son tres cursos intensivos y gratuitos que se dictan en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza. En los encuentros se desarrollarán conceptos básicos para el sector en talleres con clases teóricas y prácticas.

Image description

El Ministerio de Producción a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Clúster FilmAndes y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza lanzaron esta mañana un ciclo de capacitación dirigido al sector audiovisual que incluye tres talleres: Producción audiovisual con smartphones, Doble de riesgo y Actuación ante cámara.

Durante la apertura del ciclo, la subsecretaria Emilce Vega Espinoza señaló: “Más de 70 jóvenes van a participar de las capacitaciones de verano que están destinadas al sector audiovisual, que demanda permanentemente mano de obra especializada”.

Luego se comenzó a dictar el primero de los talleres, es decir, Producción audiovisual con smartphones. Está orientado a la no ficción y está  a cargo de Sergio Romero y Gabriel Romero. Este taller tiene como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos para la producción y realización de contenidos digitales de no ficción utilizando smartphones.

Uno de los participantes de este curso, Lautaro Rivamar, quien es estudiante de actuación, comentó: “Me parece una posibilidad muy interesante. Estos cursos permiten que adquiera herramientas que no solo me van a ayudar en mis proyectos actuales sino que enriquecerán los que tenga a futuro”.

La segunda instancia de capacitación, el Taller introductorio de doble de riesgo, estará a cargo de Mariano Grasso. Ofrecerá una introducción a los movimientos, herramientas y procedimientos básicos necesarios para desempeñarse como doble de riesgo en la industria audiovisual.

Finalmente, el Taller de actuación ante cámara estará dirigido a actores interesados en desarrollar y perfeccionar su expresión frente a la cámara y será guiado por Gustavo Casanova.

Tu opinión enriquece este artículo:

$LIBRA y el precio de la desinformación: lecciones para invertir con cautela

(Por Gilberto León Santamaria, Elena Alonso, Milagros Santamaria) El 15 de febrero de 2025, Argentina fue testigo de un fenómeno que combinó la fiebre cripto, el respaldo político y la volatilidad de las memecoins. En cuestión de horas, el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pasó de ser una promesa de impulso económico nacional a convertirse en un caso emblemático de pérdidas masivas. Este episodio dejó al descubierto una realidad insoslayable: invertir sin información es una apuesta peligrosa, especialmente en un mercado aún no regulado.

Mendoza Shopping palpita Vendimia (con entrada libre y gratuita)

Llega una nueva edición de Pisada de la Uva de Virreinas. Será el jueves 20 de febrero, a las 20, en la Playa Este del centro comercial. Allí se podrán degustar vinos y otras bebidas, gastronomía de foodtrucks y vivir una noche de música y baile real. ¿Cómo participar de este clásico mendocino?