Emprendedores podrán participar en la Red Mendoza Mentorea (el evento que une y vincula a mentores y emprendedores)

Esta innovadora iniciativa marca un hito, al ser el primer programa provincial de mentores. El objetivo es unir a mentores y emprendedores en pos de fortalecer el tejido emprendedor de la provincia.

Image description

En un paso adelante para el ecosistema emprendedor de Mendoza, la Dirección de Emprendedores de la Provincia abrió la convocatoria para el programa Red Mendoza Mentorea.


Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de brindar un apoyo sólido y experto a los emprendedores locales. “Queremos fomentar el desarrollo, la expansión y la sostenibilidad a largo plazo de los emprendimientos mendocinos, aprovechando la experiencia y conocimientos de mentores capacitados en diversas áreas que contribuirán al crecimiento del ecosistema emprendedor”, explicó Paula Cohen, directora de Emprendedores de la provincia.

Lo que distingue a esta iniciativa es su enfoque integral y gratuito. Tanto los emprendedores que buscan crecimiento como los mentores que desean compartir su experiencia pueden unirse a la red sin costo alguno. Cabe destacar que el programa no proporciona financiamiento a los emprendimientos ni compensación económica a los mentores. Su valor radica en la colaboración y el intercambio de conocimientos.

¿Quiénes pueden convertirse en mentores?
La puerta está abierta a individuos o entidades con amplia experiencia en el mundo emprendedor dispuestos a potenciar las habilidades y competencias de los emprendedores y sus proyectos.

¿En qué consiste una mentoría?
La mentoría es un espacio de confianza y comprensión, ya sea en uno a uno o en grupos pequeños, que facilita el análisis y la discusión de desafíos y preocupaciones que enfrentan los emprendedores en la gestión de sus negocios. La comunicación se basa en preguntas abiertas, escucha activa y orientación, todo con el propósito de impulsar la toma de decisiones informadas.

¿Quiénes pueden unirse al programa Red Mendoza Mentorea?
Los emprendedores que operan en la provincia de Mendoza y han completado ventas formales de sus productos o servicios son elegibles para participar. Además, se requiere que los emprendimientos tengan un plan de negocios consolidado y hayan comenzado sus operaciones.

Hoy comienza la inscripción de mentores, quienes pueden registrarse completando un formulario en el sistema Tickets. Posteriormente, se abrirá la segunda etapa, para que los emprendedores se inscriban y se beneficien con esta oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.