Energía y Ambiente: Mendoza trabajará junto con San Luis

Funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza mantuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Luis. El objetivo es trabajar en una integración regional para potenciar las políticas vinculadas a estas áreas.

 

Image description

En la reunión estuvieron presentes la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luís, Federico Javier Cacace; la coordinadora de Gabinete, Eugenia Pérez Cubero; el director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos, Nicolás Ramos; el director de Gestión Ambiental y Vinculación, Matías Raya; la secretaria privada, Tatiana Quiroga; el director de Comunicación Institucional, Juan Suvia; el jefe de Gabinete, Manuel López; el director de Minería, Jeronimo Shantal, y el director de Hidrocarburo, Estanislao  Schilardi.

“Buscamos trazar una planificación integrada respecto a las áreas naturales protegidas. Compartimos algunas de estas con la provincia de San Luis, como es el caso de la Laguna de Guanacache”, comentó Latorre. Además, agregó que “por esto es fundamental tener una gestión unificada de estas áreas, transformándose en un beneficio para la región tener un corredor de áreas naturales vinculado al turismo de la naturaleza”.

La funcionaria explicó que durante el encuentro también se trataron temáticas en referencia a la generación energética, en particular la fotovoltaica, los parques solares y la necesidad de que la provincia de San Luís también tenga, al igual que Mendoza, una ley de la generación distribuida.

Por último, destacó la importancia de la unificación de un mismo signo político en las tres provincias cuyanas y subrayó: “Estaremos trabajando de manera permanente en una agenda conjunta que nos permite potenciarnos”. 

Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Javier Cacace, comentó: “Ha sido una reunión productiva, en la que pudimos analizar diferentes puntos en común que nosotros traíamos y que nos plantearon desde el Ministerio de Energía y Ambiente”.

Más adelante, Cacace resaltó el trabajo de Mendoza sobre el manejo de las áreas naturales protegidas. Destacó que “Mendoza tiene 19 áreas naturales protegidas, la mayoría con operativas de cobertura los 365 días del año. En San Luis tenemos cinco operativas, pero con ciertas deficiencias. Queremos conocer la experiencia de Mendoza para que nos aporte el conocimiento del trabajo que ya vienen realizando, que nos va a facilitar la actualización de todos los planes de manejo en las áreas naturales protegidas que tenemos en común”. 

Por último, el funcionario se refirió a los temas tratados en materia de energía y remarcó la próxima inauguración de un Parque Mixto Eólico y Solar en la localidad de El Toro Negro, una inversión privada a 50 km de la ciudad de San Luis que producirá 236 megas cuando esté terminada. 

“San Luis ha tenido una baja participación en el Consejo Federal de Medio Ambiente en los últimos años. De hecho, ninguna de las comisiones tiene autoridades colocadas, ni un trabajo permanente. Pretendemos, desde esta gestión, retomar una importante presencia allí y por supuesto vincularnos con Mendoza y con San Juan para llevar a cabo un trabajo regional”, concluyó el secretario de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luís.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.