Fiesta de la Hermandad, la comunidad chilena comparte sus festejos patrios (3 días de cultura trasandina)

Llega la celebración de la colectividad chilena “Gabriela Mistral”, en la plaza Chile de la Ciudad de Mendoza, los días 16, 17 y 18 de septiembre desde las 11 hasta la madrugada.

Image description
Image description

La Colectividad chilena "Gabriela Mistral" invita a los mendocinos, turistas y especialmente a los chilenos residentes en la provincia a la Fiesta de la Hermandad 2023 para disfrutar de más de 60 stands de artesanos y microemprendedores, gastronomía regional chilena y espectáculos artísticos imperdibles. 


La Fiesta de la Hermandad se realizará en la plaza Chile, los días 16, 17 y 18 de septiembre, desde las 11 y hasta la madrugada. Además, se ofrecerá a los asistentes un recorrido por el país trasandino a través de sus sabores y destinos, formando un patio gastronómico integrado por comidas criollas y chilenas, entre las que destacan las empanadas típicas de pino, camarón con queso, pastel de choclo, las humitas y los infaltables completos y mariscales. También los asados a la llama y las parrilladas serán protagonistas.

El espectáculo artístico ”Mireya Solovera” se desarrollará sobre el escenario y comenzará, cada día, a las 20. En este, se sortearán pasajes a Chile y obsequios del patio de artesano. El "Grupo Alturas" nos brindará su tributo a Violeta Parra y Víctor Jara. 

Asimismo asistirá el Ballet Mayor de la Colectividad Chilena de Mendoza, Gabriela Mistral, que nos deleitará con sus cuecas chilenas y las cumbias estarán a cargo de la banda mendocina “Sombra de Luna”. Desde Quillota, Chile, llegará “Ayecantún” y “Varua Matato’a” con su música en vivo, cuecas y danzas Rapa Nui. También nos acompañarán artistas mendocinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.