Flybondi y JetSmart levantan el tono: los gobernadores (Suarez incluído) van a ser rehenes de AR

(Por Íñigo Biain) Se están cansando de esperar definiciones: la dos aerolíneas low cost (las únicas que competirán en cabotaje luego de la salida de Latam) suben en tono y piden a cámaras empresarias y gobernadores del interior que tomen conciencia que el monopolio de Aerolíneas Argentinas será ruinoso para sus economías. "Volar de Buenos Aires a Catamarca cuesta más caro que ir a Londres", ejemplifican.

Image description
Image description

Perfectamente hoy se podría estar volando entre Córdoba y Salta, entre Neuquén y Córdoba o entre cualquiera de estas ciudades y Mendoza. Los protocolos están y hay muchos países donde -incluso- nunca se dejó de volar.

Pero en un país pensado desde y para Buenos Aires, se suma -además- una clara intención del gobierno de despejar el mercado aerocomercial para que sólo opere Aerolíneas Argentinas.

“Hoy el coronavirus es una excusa para no tomar definiciones sobre la política aerocomercial”, dicen a coro Esteban Tossutti (Flybondi) y Gonzalo Pérez Corral (JetSmart), ambos convocados por la Bolsa de Comercio de Córdoba para una puesta al día de la situación.

“No sabemos cuándo se va a volver a volar y desde dónde”, ejemplifican. Aeroparque está cerrado hasta diciembre (por obras) y la continuidad de El Palomar está en duda, incluso con un pedido expreso de AA2000 de cerrarlo.

“Si el 1 de diciembre tenemos que volar desde Ezeiza y Aerolíneas Argentinas se queda sola en Aeroparque… game over”, dice sin vueltas Pérez Corral sobre el posible traslado de las operaciones low cost a una terminal en ese aeropuerto internacional en las afueras de Buenos Aires.

“Vamos a seguir haciendo mucha presión para que la base de operaciones nuestra sea El Palomar”, añade Tossutti.

En este punto, la situación de JetSmart Flybondi no es idéntica: JetSmart compró Norwegian y sus “slots” en Aeroparque, con lo que debería poder volar desde esa terminal, pero no tiene ninguna definición al respecto. Flybondi, en tanto, está centrada en El Palomar desde donde -incluso- operaba vuelos a países limítrofes.

“Es el momento para que todas las instituciones empresarias del interior se hagan oir -subraya el CEO de Flybondi-; es un momento de quiebre: o estás con la inversión privada o volvemos 20 años atrás”.

“No queremos que haya negocios para unos pocos -cierra el CEO de JetSmart-; si en Argentina sólo queda volando Aerolíneas Argentinas las provincias y sus gobernadores van a sufrir en carne propia ser rehenes de un monopolio. Volar de Buenos Aires a Catamarca costaba $ 50.000, más caro que ir a Londres”, ejemplifica en relación a una ruta que sólo es operada por Aerolíneas Argentinas y casi exclusivamente para vuelos de políticos.

El mercado
Hoy hay 88 aviones comerciales operativos en el país. Si a la salida de Latam se sumara el cierre de Flybondi JetSmart quedarán sólo 50 aviones operativos, un retroceso de 30 años para el mercado aerocomercial.

Además de muchas otras prerrogativas, Aerolíneas Argentinas tiene una cuenta corriente por el combustible con YPF que paga sin plazo y recibe unos US$ 800 millones en subsidios para financiar su déficit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.