Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Image description

IM– Recientemente se implementó en el departamento el botón de pánico gratuito para comercios. ¿Cuál es el objetivo principal de esta herramienta?
Lorenzo Nieva – El botón de pánico es una respuesta inmediata a una de las principales preocupaciones del comercio local: la seguridad. Es un sistema preventivo, gratuito, conectado al Centro de Monitoreo Municipal. Cada comercio adherido dispone de una botonera con tres funciones —emergencias médicas, situaciones sospechosas o inseguridad, y principio de incendio— y, al presionarlo, se activa un protocolo de verificación mediante palabra clave. Si no obtiene respuesta, se alerta automáticamente a Policía, Bomberos o servicios médicos, según corresponda 

InfoMendoza – También se lanzaron programas vinculados a la inversión en el comercio. ¿Cómo funcionan?
Lorenzo Nieva – Forman parte del plan “Impulsamos Guaymallén” y se articulan con el programa “Guaymallén Invierte con Vos”. Ofrecen reintegros de hasta el 40 % para inversiones en nuevos locales o ampliaciones, ya sean reformas edilicias, equipamiento o instalaciones. El beneficio se divide en 50 % efectivo, 50 % crédito fiscal municipal transferible, con un tope de $4.000.000 por comercio. Está vigente durante 2025 hasta agotar un fondo de $500 millones .

InfoMendoza – ¿Cómo pueden acceder los comerciantes a estos programas?
Lorenzo Nieva – Pueden acercarse a la Dirección de Comercio e Industria (Benavente 4153), donde un equipo técnico los acompaña en el proceso. También se puede llamar al 4498228 o escribir a comercio@guaymallen.gob.ar, de lunes a viernes de 7:30 a 14h .

InfoMendoza – ¿Qué otras medidas se están implementando para fortalecer el comercio local?
Lorenzo Nieva – Hemos firmado un convenio con la Federación Económica de Mendoza (FEM), que incluye capacitaciones, asistencia financiera y formación institucional para Pymes. También promovemos la incorporación de herramientas digitales y la Economía del Conocimiento para mejorar competitividad y gestión empresarial en los emprendimientos locales .

InfoMendoza – En la transición del equipo, usted fue designado Director de Desarrollo Económico y Comercial. ¿Cuál fue su camino hasta aquí?
Lorenzo Nieva – Asumí este año tras la reestructuración impulsada por el intendente Marcos Calvente, que fusionó las áreas de Comercio e Industria y Desarrollo Económico. Anteriormente integré la gestión de Ulpiano Suárez en Ciudad de Mendoza, en Desarrollo Tecnológico y Empleo, y en la Gerencia de Incubadora de Empresas de Godoy Cruz .

InfoMendoza – Para cerrar, ¿cómo visualiza el futuro del comercio en Guaymallén?
Lorenzo Nieva – Queremos consolidar un ecosistema moderno, transparente y seguro. Confío en que, con estas herramientas y una gestión cercana, el sector comercial será el motor del desarrollo local. El esfuerzo conjunto entre municipio y comerciantes traerá mejores oportunidades para todos.

Para más información sobre estas iniciativas, visitar el sitio de la Municipalidad de Guaymallén o comunicarse directamente con la Dirección de Comercio e Industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

El Arte de Vivir lanza la Semana de la Solidaridad hacia el país y Mendoza es una de las elegidas

Desde el 26 de agosto, fecha en que se conmemora el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la Fundación El Arte de Vivir inicia la Semana de la Solidaridad con un programa de tres días de respiración, yoga y meditación orientados a comunidades en situación de vulnerabilidad. Habrá actividades en AMBA y en distintos lugares del país como Mendoza y Tucumán, con inscripción previa y gratuita.  

Mendoza se posiciona como epicentro financiero de la minería latinoamericana

En el marco de la Argentina Energy Week Summit & Exhibition, celebrada en Buenos Aires, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, anunció que la provincia será sede del Latin America Financial Day el próximo 14 de noviembre. Este evento reunirá a líderes financieros y mineros de todo el mundo, consolidando a Mendoza como un hub estratégico para el financiamiento de proyectos mineros en la región. 

El ecommerce argentino creció un 79 % en el primer semestre de 2025, y Mendoza acompaña con récords locales

El comercio electrónico argentino continúa en franco ascenso: según el estudio de mitad de año de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó $15.317.918 millones durante el primer semestre de 2025, lo que implica un notable incremento del 79 % respecto al mismo período de 2024, un salto significativo frente al alza del 39 % que se había registrado previamente.