Guaymallén lanza una nueva oferta gratuita de cursos para fortalecer el empleo y el emprendedurismo local

Desde el 28 de abril hasta el 2 de mayo, vecinos y vecinas podrán inscribirse en más de una decena de capacitaciones sin costo, impulsadas por la Municipalidad de Guaymallén y con el respaldo de la UNCuyo. Están destinadas a emprendedores, mujeres y personas desempleadas que buscan nuevas oportunidades laborales.

Image description

Con el objetivo de continuar generando espacios de formación para el empleo, la Municipalidad de Guaymallén abre las inscripciones para una nueva y amplia propuesta de cursos gratuitos, dictados en el marco de la Escuela de Oficios y con el acompañamiento de profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

La convocatoria, abierta del 28 de abril al 2 de mayo, incluye opciones pensadas para tres públicos principales: emprendedores y emprendedoras, personas en búsqueda laboral y mujeres interesadas en capacitarse en áreas técnicas y creativas. Los cupos son limitados y la inscripción se realiza mediante formularios online.

Cursos técnicos en oficios: alta demanda laboral

Para quienes ya cuenten con conocimientos en electricidad domiciliaria, se ofrecerán tres capacitaciones técnicas con inicio en mayo, que apuntan a responder a la demanda creciente en instalaciones residenciales:

  • Instalación de cámaras de seguridad- Diseño, instalación y configuración de sistemas de videovigilancia.

  • Instalación de alarmas domiciliarias- Configuración, manejo de software y uso de aplicaciones móviles para seguridad en el hogar.

  • Instalación de aires acondicionados- Montaje de unidades Split convencionales e inverter, bajo normas técnicas y legales vigentes.

Lugar de cursado: Dirección de Desarrollo Económico de Guaymallén

Inscripción: Formulario único para todos los cursos técnicos

Inscripción online a todos los cursos desde el siguiente enlace: https://forms.gle/nB2AsSA2WeQfnuDw8

Formación para emprendedores: herramientas productivas y creativas

Dictados por profesionales de la UNCuyo, estos cursos están pensados para personas que ya emprenden o desean comenzar un proyecto propio. Se dictarán en distintas sedes del departamento:

  • Sublimación artesanal. Técnicas creativas para estampar textiles de forma personalizada.

  • Sublimación industrial. Impresión digital sobre textiles, cerámica, vidrio, metales y plásticos.

  • Elaboración de dulces y conservas (nivel inicial), Técnicas seguras de preparación y normativas de sanidad alimentaria.

Lugar: Escuela Paula Albarracín – B° Santa Ana

Para más información comunicarse al siguiente WhatsApp 2612645122. Cupos limitados.

Cursos para mujeres emprendedoras: creatividad y sustentabilidad

Tres cursos especialmente diseñados para mujeres que buscan capacitarse en oficios vinculados a la decoración, el diseño de eventos y la sustentabilidad. No se requiere experiencia previa.

Electro Deco

Circuito creativo sustentable con introducción a la electricidad y decoración.

Lunes de 18:30 a 21:30 – Comienza el 5 de mayo

Creación de cotillón

Taller práctico para elaborar piezas creativas para fiestas infantiles.

Lunes de 18:30 a 21:30 – Comienza el 5 de mayo

Decoración de eventos

Planificación integral de ambientación para celebraciones y reuniones.

Miércoles de 18:30 a 21:30 – Comienza el 7 de mayo

Lugar: Escuela Municipal Nº 1 Patricia Mendocinas – Villa Nueva

Inscripción: Formulario único para los tres cursos

Inscripción online a todos los cursos desde el siguiente enlace:  https://forms.gle/nB2AsSA2WeQfnuDw8

Consultas: WhatsApp 2612645122

Estas acciones reafirman el compromiso de Guaymallén con el acceso equitativo a la formación, promoviendo la autonomía económica, la inclusión social y el desarrollo local sostenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

El Arte de Vivir lanza la Semana de la Solidaridad hacia el país y Mendoza es una de las elegidas

Desde el 26 de agosto, fecha en que se conmemora el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la Fundación El Arte de Vivir inicia la Semana de la Solidaridad con un programa de tres días de respiración, yoga y meditación orientados a comunidades en situación de vulnerabilidad. Habrá actividades en AMBA y en distintos lugares del país como Mendoza y Tucumán, con inscripción previa y gratuita.  

Mendoza se posiciona como epicentro financiero de la minería latinoamericana

En el marco de la Argentina Energy Week Summit & Exhibition, celebrada en Buenos Aires, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, anunció que la provincia será sede del Latin America Financial Day el próximo 14 de noviembre. Este evento reunirá a líderes financieros y mineros de todo el mundo, consolidando a Mendoza como un hub estratégico para el financiamiento de proyectos mineros en la región. 

El ecommerce argentino creció un 79 % en el primer semestre de 2025, y Mendoza acompaña con récords locales

El comercio electrónico argentino continúa en franco ascenso: según el estudio de mitad de año de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó $15.317.918 millones durante el primer semestre de 2025, lo que implica un notable incremento del 79 % respecto al mismo período de 2024, un salto significativo frente al alza del 39 % que se había registrado previamente.