Guaymallén ofrecerá charla sobre nuevas líneas de financiamiento para Mipymes

La charla busca proporcionar a comerciantes y emprendedores información clave sobre las nuevas líneas de financiamiento con tasas bonificadas, destinadas a impulsar el desarrollo económico de las mipymes en Mendoza.

Image description

La Municipalidad de Guaymallén, en colaboración con el Ministerio de Producción de Mendoza y la Subsecretaría de Industria, Comercio y Logística, invita a comerciantes y emprendedores a participar de una charla informativa sobre las nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la provincia.

La charla se llevará a cabo el próximo martes 19 de marzo, a las 9:30 horas, en el sexto piso del edificio municipal de Guaymallén. El objetivo del encuentro es proporcionar detalles sobre los créditos impulsados por el Gobierno de Mendoza, en conjunto con el Banco Nación y el Banco Ciudad, con el fin de fomentar el crecimiento económico y empresarial de la región.

Líneas de financiamiento:
Recientemente anunciadas por el gobernador Alfredo Cornejo, estas líneas de crédito cuentan con un cupo total de $ 30.000 millones, con tasas bonificadas para los sectores del comercio, turismo e industria. Entre las principales características, destacan:

Comercio y Turismo:
Dirigidas a la obtención de capital de trabajo, incluyendo la compra de mercaderías y otros gastos corrientes.
Industria: Focalizadas en la adquisición de activos fijos, tales como maquinaria, equipos y obras civiles.

Condiciones de acceso:
Las líneas de crédito ofrecen una bonificación de cinco puntos porcentuales en la tasa de interés, que se mantendrá durante todo el plazo de devolución del crédito, gracias al apoyo del gobierno provincial. Además, el Banco Nación Argentina sumará dos puntos adicionales de bonificación.

Los interesados podrán gestionar los créditos en cualquiera de las sucursales del Banco Nación o Banco Ciudad, sin necesidad de trámites adicionales en el Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

Inscripción y contacto:
Los interesados en asistir a la charla deberán inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bbl3ahj.

Para consultas adicionales, podrán comunicarse con el área de Financiamiento de la Municipalidad de Guaymallén, al teléfono correspondiente o por correo electrónico a financiamiento.guaymallen@gmail.com.

Este es un paso más hacia el fortalecimiento del desarrollo económico local y una oportunidad para que los emprendedores y comerciantes de la región aprovechen estas condiciones favorables para su crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.