Guaymallén renueva su compromiso con la sustentabilidad

La comuna tiene una serie de programas vigentes, como el reciclaje inclusivo con el Centro Verde como pilar. Dónde llevar tus residuos secos, aceites usados, cubiertas, pilas y RAEEs.

Image description

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la Unesco en 2005 con el objetivo promover el reciclaje y la reducción de los residuos para proteger el medio ambiente.La Municipalidad de Guaymallén viene desarrollando varias acciones que demuestran su compromiso con la sustentabilidad y la economía circular. Nuestro departamento es modelo tanto a nivel provincial como nacional en los programas de reciclaje, principalmente el Plan de Reciclaje Inclusivo.

Uno de los pilares fundamentales de estas políticas es el Centro Verde, ubicado en calle Santa Isabel S/N (entre la calle del Vivero y Profesor Mathus, distrito El Sauce). Esta planta de separación brinda condiciones dignas de trabajo a los recuperadores urbanos, quienes cuentan con uniformes, elementos de protección personal (EPP), capacitaciones y horarios laborales. Además de camiones y equipamientos específicos. El Plan de Reciclaje Inclusivo, allí se procesan residuos reciclables con el apoyo clave de vecinos, instituciones y organismos.

Durante 2024, el Plan de Reciclaje Inclusivo recolectó 1.320.000 kilos de residuos secos. En este plan se trabajan los siguientes materiales: plásticos, cartón, papel, vidrio, tetrabriks, metales (aluminio, hojalata, aerosoles), telgopor. Para consultar zonas de recolección, días y horarios: https://www.guaymallen.gob.ar/puntos-de-recepcion/

Además el Centro Verde también funciona como punto de recepción de RAEEs (residuos electrónicos), aceite vegetal usado (AVU) y pilas, para su adecuada disposición y reciclaje.

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs)

Bajo el Programa de Gestión de RAEEs, se promueve la economía circular y la protección ambiental. El año pasado Guaymallén recolectó 8.100 kilogramos de aparatos eléctricos en desuso.

Los puntos de recepción son:

  • Punto Limpio del Mendoza Plaza Shopping (calle Gagliardi, altura 3600 al interior del estacionamiento).

  • Playa de estacionamiento del Alto Dorrego Mall (junto a la entrada del estacionamiento por calle Paso de los Patos).

  • Centro Verde de Guaymallén (calle Santa Isabel S/N, entre la calle del Vivero y Profesor Mathus del distrito El Sauce).

Pilas y baterías

El municipio se encuentra adherido al Programa provincial de recolección diferenciada de pilas y baterías. Esto le permite realizar la recolección y el acopio transitorio en condiciones controladas.

Guaymallén ha dispuesto puntos estratégicos de acopio con recipientes para que los vecinos puedan depositar estos elementos. Durante 2024 se recolectaron 1.200 kilogramos en pilas y baterías.

Puntos disponibles:

  • Centro Verde

  • Delegaciones municipales

  • Municipalidad de Guaymallén (Libertad 720)

  • Supermercados Vea, ChangoMás y Carrefour

Aceite Vegetal Usado (AVU)

Se recolecta de locales gastronómicos y vecinos. Este residuo se recicla para producir biocombustibles. En 2024 el departamento logró captar 63.500 litros de aceite usado.

Los vecinos pueden acercarlo en botellas plásticas o de vidrio a:

  • Centro Verde

  • Delegación Los Corralitos

  • Delegación Las Cañas

En el caso de pertenecer a la red gastronómica, podés contactarte con las empresas que gestionan este residuo.

  • RBA Ambiental – www.rba-ambiental.com.ar | Tel: 2617117995

  • DH-SH – https://dhsh.com.ar | Tel: 2612355826

Neumáticos fuera de uso (NFU)

Desde 2018, se recolectan cubiertas en desuso de gomerías y empresas de transporte, con destino a su reciclaje mecánico, separándose el caucho, el nylon y el acero, y transformándose en nuevos productos. Esta acción reduce la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y fomenta la creación de empleos verdes. Actualmente Guaymallén es el único municipio de la provincia con este compromiso de gestión sobre este tipo de residuos. Durante 2024 logramos captar 360.000 kilos en cubiertas.

Residuos Verdes

La Municipalidad de Guaymallén mantiene convenios con empresas productoras de amoblamientos y bioinsumos, a las que se envía parte de los residuos verdes generados por el municipio, que estas industrias utilizan como materia prima, obteniendo como contraprestación insumos agroecológicos y mobiliarios que se utilizan en los espacios verdes y otras dependencias municipales . Estas acciones promueven la economía circular, reduciendo los volúmenes de residuos destinados a vertederos y las emisiones de gases efecto invernadero.

El año pasado se recolectaron 1.200.000 kilogramos en verdes.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.