Guaymallén se llena de espumantes y música clásica con un nuevo “Entre burbujas y sabores”

Continúa el próximo fin de semana, en el Parque Unimev. Los cupos son limitados y es necesario inscribirse previamente.

Image description
Image description

Guaymallén vivió el regreso de Burbujas y Sabores con una propuesta renovada. Se trata del Ciclo de espumantes y música clásica, que llegó para quedarse hasta marzo en la agenda departamental. La cita se dio en el Parque del Acceso Este y el boulevard Pérez Cuesta

Cumpliendo con el protocolo establecido para este tipo de actividad, la gente disfrutó de un evento único con invitación a múltiples experiencias. Hubo degustación de vinos y espumantes de dos bodegas locales, Cava Rimé y Uva Negra, con una cata guiada por enólogos. Luego, fue el turno de la gastronomía. En vivo, Graciela Hisa preparó dos platos en base a lo que considera "cocina de producto", utilizando exclusivamente cultivos hidropónicos de la Finca El Sauce. La música clásica fue el hilo conductor perfecto: Marcelo Zelada (tenor), Fernando Lázari (barítono) y las sopranos Griselda López Zalba y Jimena Sémiz interpretaron un repertorio lírico distinguido. Estuvieron acompañados en piano por Manuel Fernández y en violonchelo por Juan Geredus.

La presentación se completó con una atractiva carpa de Turismo que, desde el ingreso al sector, invitó a los participantes a jugar a una trivia de preguntas y respuestas y a conocer parte del patrimonio artístico y cultural de Guaymallén junto a las obras de Federico Arcidiacono. 

Con alegría por la continuidad del evento ícono de Guaymallén, Marcelino Iglesias resaltó la esencia del ciclo y extendió la invitación para disfrutar de la Capital del Espumante: "Lo que nosotros queremos es seguir manteniendo este producto que habla de la producción de espumantes, de verduras y hortalizas, en la cual Guaymallén es líder por su cantidad pero, sobre todo, por su calidad. Y siempre poniendo en valor la producción y el esfuerzo de toda la gente que trabaja en esta actividad. Lo más curioso es que, apenas lo subimos a la página web de la municipalidad, inmediatamente se llenó el cupo. Esto significa avidez de la gente por los buenos productos, por espacios de calidad. 

En este caso, juntar la gastronomía, la degustación de espumantes de Guaymallén y la música lírica que, con la música clásica, es parte de un sello temático que hemos impreso durante Burbujas y Sabores". Y cerró: "Este ciclo que hoy iniciamos lleva la característica impresa de lo que nosotros queremos en Guaymallén, de lo que queremos seguir llevando adelante. Le pedimos a la gente que se cuide, que participe, que valore, que critique positivamente y que haga sus aportes para poder seguir expandiendo esto a lo largo y a lo ancho de todo el departamento". 

Estuvieron presentes la reina de Guaymallén, Sofía Grangetto, acompañada por la virreina departamental, Florencia Moisá; la reina del Espumante, Candela Lembo; e integrantes de la corte distrital.

En agenda

El próximo encuentro del ciclo será este sábado 30 de enero, en el Parque Unimev. Quienes deseen formar parte deben comunicarse por WhatApp al 2615575445 (Subdirección de Turismo). 

La buena noticia es que está previsto que la propuesta vitivinícola y gastronómica se extienda hasta marzo, por distintos espacios al aire libre. Es importante recordar que tiene un cupo limitado de 60 personas y que se puede acceder únicamente con inscripción previa, sin excepción. Además, se realiza cumpliendo todas las normas de seguridad e higiene previstas en el distanciamiento social vigente, con control de temperatura en el ingreso, disposición de alcohol para la higiene de manos y entrega de una copa de uso exclusivo a cada participante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.