Halpern expuso la última tecnología en riego agrícola tecnificado en Agroactiva

La empresa mendocina marcó presencia en Agroactiva, el evento más grande y federal del país, que cada año reúne a cerca de 300.000 personas.

Image description
Image description
Image description

Halpern SRL, líder en el mercado de insumos para conducción, control y filtrado de agua, participó por segundo año consecutivo de la prestigiosa feria Agroactiva, cuya 29va edición se llevó a cabo en Armstrong, Santa Fe.

Este encuentro agroindustrial es uno de los momentos más esperados del año para el sector agropecuario argentino. Con una asistencia estimada de cerca de 300.000 personas, más de 850 expositores, y cerca de 600.000 m2 de exposición en un predio de más de 100 hectáreas, Agroactiva ya está posicionada como la más grande y federal de Argentina.

Es, desde sus inicios, una gran muestra integral de productos y servicios y también un espacio para los negocios, el networking y los encuentros e intercambios a nivel internacional, donde exponen empresas, fabricantes de maquinarias e implementos agrícolas, bancos, automotrices, organismos gubernamentales nacionales e internacionales con perfil político como los Ministerios y las provincias, o perfil técnico como el INTA, producciones regionales, etc.

“Agroactiva es una excelente oportunidad para conocer las últimas tendencias y avances en el sector agrícola y por eso la elegimos para exponer las últimas tecnologías en riego agrícola tecnificado. Nuestra participación en este evento nos permitió establecer contacto con potenciales clientes y socios estratégicos. Muchísimos productores se acercaron a nuestro stand interesados en nuestras soluciones de riego tecnificado, lo que demuestra la creciente demanda de sistemas eficientes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente tanto en cultivos intensivos como extensivos”, explicó Sebastián Halpern, CEO de Halpern SRL (https://halpernriego.com/).

Cada vez más propietarios de campos tecnifican el riego de sus cultivos no sólo para asegurarse cosechas óptimas sino incluso para mejorarlas ya que se estima que pueden duplicar el rendimiento. El Censo Nacional Agropecuario de 2018 relevó 250.881 explotaciones agropecuarias. De ese total, se regaban con sistemas de riego tecnificado 36.296, correspondientes a 1.391.074 hectáreas. Actualmente, esa superficie se ha incrementado a 2,1 millones.

“En un contexto de creciente escasez hídrica y cambio climático, es fundamental optimizar el uso del agua. Nuestras soluciones de riego tecnificado permiten a los productores ahorrar agua significativamente, sin comprometer el rendimiento de sus cultivos”, agrega Halpern.

Además de vender insumos, Halpern SR también brinda asesoramiento y diseño de sistemas de riego a medida, para maximizar la eficiencia y minimizar el desperdicio de agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.