“Historias Mínimas” , la muestra fotográfica de Covid Fotos Mendoza

(Por Carla Luna) El 13 de mayo a las 20 horas, Covid Fotos Mendoza realiza la segunda muestra en el auditorio Máximo Arias, donde compartirá espacio con otras dos muestras.

Image description

“Ya no estamos registrando pandemia porque ya no tiene impacto visual en la sociedad. Ahora estamos representando “Historias mínimas” donde buscamos precisamente contar historias de distintos temas mostrando a través de una serie de imágenes” explica Juan Blanco, uno de los seis artistas creadores de la propuesta. Completan el staff los fotógrafos: Marcelo Carubin, Carina Staiti, Ignacio Blanco, Fernando Martínez y Orlando Perichotti. “A diferencia de la muestra del año pasado, esta edición no será impresa sino proyectada en pantalla” agregó JB, quién hace 4 años es fotógrafo oficial de la Municipalidad de Godoy Cruz, y anteriormente se desempeñó como periodista deportivo de un diario mendocino. 

“Creamos el Grupo Covid Fotos con colegas y amigos. Salió algo muy lindo porque durante la pandemia subimos una foto por día. Fue una idea original por la situación que se vivía. A la gente le gustó mucho y nosotros la pasamos bien. Hicimos un trabajo muy profesional y se notó” comenta Marcelo Carubin con 20 años de trayectoria en fotoperiodismo y agregó: “Hoy Historias Mínimas es una consecuencia de ese trabajo. Es actualidad, historias que vivimos a diario en la calle. Descubrir historias con principio desarrollo y final en la actividad. La muestra es consecuencia de eso”. 

La motivación fue la necesidad que realizamos cuando no había gente en la calle. Éramos pocos reporteros gráficos en vía pública. Nos dimos cuenta que siempre éramos los mismos y así surgió el día de hacerlo visible. La gente nos acompañó mucho y marcó un antes y un despuès” comento Orlando Perichotti, reportero gráfico con más de 240 muestras en 26 paìses diferentes. 

“Todo lo que duró la pandemia mostrando y contado como se vivía la pandemia quedando un registro histórico a través del Instagram de covid. Hicimos ese trabajo sin estar vacunados, pero estuvimos en las guardias, en los sitios de mayor riesgo, poniendo lo mejor de nosotros” cuenta Ignacio Blanco y contó: “En Historias Mínimas contamos historias de lo que hacemos a diario o búsqueda propia, yo por ejemplo sume mi pasión que es el buceo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.