Inmaduros, la obra de Adrián Suar y Diego Peretti llega a Mendoza (el próximo 9 de junio)

El suceso teatral del año llega a Mendoza. La comedia "Inmaduros", protagonizada por Adrián Suar y Diego Peretti se presentará en una única función, el viernes 9 de junio, en el auditorio Ángel Bustelo. Las entradas están a la venta en Tuentrada.com y Maxi Mall.

Image description

En el marco de su gira nacional, Adrián Suar y Diego Peretti llegan a la provincia con "Inmaduros". Bajo la dirección de Mauricio Dayub, la comedia narra la historia de Alfi (Adrián Suar) y Fideo (Diego Peretti), dos amigos de toda la vida que son muy diferentes. Alfi es un publicista, separado y con un hijo al que apenas ve, que rehúye de cualquier compromiso afectivo, a excepción de Alexa, su casa inteligente.

Fideo, en cambio, es un psiquiatra muy conservador en sus costumbres y afectos, casado hace más de 25 años con su primera novia. Una noche, poco después de separarse de su mujer, Fideo va a ver a Alfie en busca de consuelo. Alfie, para ayudarlo, arma un plan para presentarle mujeres que lo alejen de la melancolía y la depresión.

De este modo, cuatro mujeres reales y una virtual, a través de sus particulares percepciones de la vida y el amor, les van a hacer descubrir el lugar central que las mujeres -lo femenino- han tenido en sus vidas.

"Inmaduros" es un éxito de taquilla en la calle Corrientes y comenzó la gira nacional. Además de los dos actores, el elenco se completa con Patricia Etchegoyen, Fernanda Metilli, Jessica Abouchain y Carla Pandolfi. Una comedia divertida, que interpela al público y nos hace pensar en las nuevas y variadas formas de relacionarnos. 

Claro que la inmadurez de estos dos amigos es diferente, una inmadurez de dos hombres que han pasado los 50 y que por esas vueltas de la vida se verán sorprendidos por fuera de lo imaginable y descubrirán, al final de todo esto, la verdadera fuerza de la amistad.

El próximo viernes 9 de junio, se presentarán en Mendoza, en el auditorio Ángel Bustelo. Las entradas están disponibles en Tuentrada.com y Maxi Mall (Ciudad).

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.