InterBrain, la empresa mendocina que expuso en el 8° Foro Mundial de Inversiones de Naciones Unidas

Más de 10.000 personas de todo el mundo se reunieron en Emiratos Árabes Unidos en el Foro Mundial de Inversiones coordinado por la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), donde la firma mendocina InterBrain (distinguida en el Congreso Mundial de Innovación y Tecnología de Malasia) fue invitada por la ONU para exponer. 

Image description

Bajo el lema Invertir en el desarrollo sostenible, se llevó a cabo la octava edición de este foro que reunió a más de 10 mil líderes gubernamentales y empresarios de todo el mundo para abordar los principales retos que plantean las múltiples crisis mundiales.  


El evento, que se celebró del 16 al 20 de este mes en Abu Dhabi (Emitatos Árabes Unidos), tuvo por objetivo principal abordar la necesidad de invertir en seguridad alimentaria, energía, salud, resiliencia de las cadenas de suministro, infraestructuras y crecimiento de la capacidad productiva en los países menos desarrollados. Fue en este espacio donde autoridades de la reconocida firma mendocina InterBrain brindaron una conferencia junto a líderes mundiales.  

“El Foro Mundial de Inversiones tiene como objetivo reunir a todos para que contribuyan positivamente a abordar los problemas más urgentes de la actualidad, incluso a través de la financiación climática y la inversión”, señaló, en la apertura del Foro, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan.  

El foro permitió a los responsables políticos y a otras partes interesadas encontrar soluciones y llegar a un consenso sobre cuestiones prioritarias. Sus resultados se incorporarán a las negociaciones de la conferencia anual sobre cambio climático COP28, que también se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos.    

Alberto Aguiló, director ejecutivo de la startup mendocina InterBrain, comentó: “Ser reconocido como emprendedor junto a panelistas tan distinguidos fue un momento extraordinario. Estoy realmente feliz y honrado por este reconocimiento. Es un testimonio del esfuerzo colectivo de cada interbrainer y de nuestra visión de revolucionar la formación corporativa”.  

Además, Aguiló resaltó: “El habernos invitado como expositores en este evento, cuyas conclusiones serán incorporadas a la conferencia anual sobre cambio climático, es para nosotros un paso muy importante en el desarrollo de nuevos vínculos y proyectos que nos permitirán expandirnos y seguir potenciando a Mendoza como se viene haciendo.  

“En InterBrain, la mirada está puesta en la innovación, desafiamos los límites para que innovar sea siempre lo que nos impulsa a crecer, creando experiencias de aprendizaje que realmente sean efectivas. Desarrollamos experiencias cien por ciento inmersivas que brindan la posibilidad de vivenciar hechos o situaciones, que posibilitan un entrenamiento efectivo, a menor costo y mucho más rápido que lo tradicional”, cerró Aguiló sobre los productos que ofrece la firma.  

A su turno, Federico Morábito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, comentó: “Mendoza viene desarrollando herramientas para impulsar al sector, generar más y mejor mano de obra calificada y, por sobre todo, acompañar el desarrollo y crecimiento de nuestras pymes. El caso de InterBrain es para nosotros un verdadero orgullo, ya que junto a otras startups vienen posicionando a Mendoza en cuanto a innovación”.  

En este sentido, Morábito añadió: “Que Mendoza tenga un lugar en este foro tan importante, exponiendo nuestras experiencias, nos pone en lo más alto. Que desde la ONU se seleccione una pyme de Mendoza habla del lugar que ocupamos”.    

Distinguidos en el Congreso Mundial de Innovación y Tecnología de Malasia  
El Congreso Mundial sobre Innovación y Tecnología (WCIT, World Congress on Innovation & Technology) es el encuentro internacional más grande y de mayor reputación entre los líderes mundiales de tecnología. WCIT tiene como objetivo conectar y potenciar la colaboración de las transformaciones de las diversas naciones a través de la economía digital como resultado de la adopción tecnológica, la innovación digital y la inversión extranjera.  

La premiación a la pyme mendocina fue en 2022, por su innovadora visión en educación y aprendizaje a través de la tecnología. “Este importante reconocimiento internacional fue entregado por una de las instituciones más destacadas en el ambiente tecnológico y que está conformado por 80 países del mundo. Para nosotros fue un reconocimiento sumamente importante. Muestra el compromiso que ponemos día a día junto a un excelente equipo de trabajo”, señaló Aguiló.

Acerca de InterBrain  
InterBrain es una empresa joven que se fundó en 2018. Desde un primer momento se proyectaron como una empresa que quería vender al exterior, con licencias desarrolladas, para comercializar con valor agregado y trabajando con mano de obra de la provincia.  

Mediante un enfoque de aprender haciendo y empleando recursos interactivos, innovadores y lúdicos. Potenciados con tecnologías de última generación -como son la gamificación, realidad virtual y realidad sumentada-, aceleram los procesos de aprendizaje de organizaciones.  

Logra, con estas herramientas, crear un contexto de trabajo de manera segura, con la posibilidad de realizar repeticiones infinitas, en entornos virtuales con complejidad creciente e inmersión total del participante, posibilitando la evaluación de competencias en diversas situaciones y registro del performance del participante y expedición de certificados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.