Johnson llega a Mendoza a presentar el modelo perfecto de post cosecha de Prunus

El miércoles 6 de septiembre en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz se llevará a cabo la charla sobre deshidratación poscosecha de frutos como cerezas y duraznos, organizado por el Fondo de Integración para el Desarrollo de la Cereza (FIDEC) y la firma chilena Proyectos Industriales Johnson, con el apoyo de la Dirección de Agricultura, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR). 

Image description

El espacio de capacitación estará a cargo de Sebastián Johnson, reconocido especialista en la temática, gerente general de la firma chilena Proyectos Industriales Johnson (PIJ). “El próximo 6 de septiembre será una oportunidad ideal para abordar las prácticas para controlar el metabolismo y deshidratación en cada proceso de cosecha (acopio campo, transporte a planta, recepción en planta, cámara de materia prima y transporte marítimo)” manifestó Sebastián Johnson, gerente general de Proyectos Industriales Johnson, experto en humidificación, quien nos visita desde Chile con el objetivo de presentarnos sus ideas y conocimientos.


“Cadena de humedad: manejos claves para controlar la deshidratación en postcosecha de prunus” se llevará a cabo el miércoles 6, de 8 a 13.30, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz.  

Según detallaron desde el IDR, el encuentro contará con tres bloques de trabajo. El primero tendrá que ver con cómo entender el metabolismo y la deshidratación, para dar lugar al segundo espacio, que estará vinculado a la incorporación de prácticas para controlar cada proceso de cosecha que han logrado disminuir la deshidratación 80% del proceso completo.  

La última parte estará orientada a funcionamiento de equipos de humidificación en un centro de acopo móvil. Hará una pausa entre la primera y la segunda partes, mientras que al cierre se compartirá un refrigerio.  

Proyectos Industriales Johnson (PIJ)
La firma chilena es experta en la temática y cuenta con un servicio integral que incluye capacitaciones, mantenimiento técnico calificado y provisión de repuestos para los equipos que la empresa instala.  
 
PIJ cuenta con tres aplicaciones distintas: la humidificación, la climatización evaporativa y la sanitización ambiental con ozono.

La primera, de alta presión, se utiliza para aumentar la humedad relativa de un ambiente determinado. Así se evita la deshidratación de frutas en poscosecha, verduras, plantas de viveros, reducir evaporación en barricas de vino y más.  

La segunda, la climatización evaporativa, es un sistema de disminución de temperatura ambiental a través de humidificadores de alta presión. Con una reducción promedio entre 7 °C y 10 °C, es ideal para packing de uva y así evitar elevadas temperaturas de pulpa.

Por último, ofrece sanitización ambiental con ozono a través de Bio Turbo de Miatech. Este equipo utiliza las características positivas del ozono para eliminar el etileno -evitando la maduración acelerada de la fruta- y los microorganismos patógenos del ambiente.  

Charla a beneficio  
Desde la organización recordaron que, para participar en el encuentro, las personas interesadas deben realizar una previa inscripción y la entrada será un alimento no perecedero. Todo lo recaudado será donado al Banco de Alimentos de Mendoza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.