La alucinante experiencia cinematográfica está a punto de comenzar: llega el ciclo de 20 funciones al aire libre en bodegas

El ciclo de cine al aire libre en bodegas presenta su XII edición con una grilla imperdible de 20 funciones. Durante octubre, noviembre y diciembre se podrá vivir una experiencia fascinante con el vino y la montaña como testigos. En esta ocasión, la novedad es que habrá una película 100% mendocina. 

Image description

Vino el Cine es la excusa perfecta para invitar a amigos a degustar una copa de vino y, a la vez, disfrutar de las vistas a la cordillera y ver una película en una pantalla gigante, como en el cine; pero al aire libre y en una bodega.


Este Ciclo de Cine Itinerante por los Caminos del Vino es el mejor pretexto para aprovechar durante los tres últimos meses del año. Específicamente, del 20 de octubre al 16 de diciembre, fechas entre las que sucederán las 20 funciones del 2023. Y las entradas ya están en venta.

“La invitación que siempre hacemos es al disfrute pleno, en cada fecha todos los sentidos están súper atentos y todo se convierte en una celebración. La peli es casi una excusa, la gente va a pasarla bien sin importar si es un clásico o si es un título que ya vio mil veces”, comparte Marcelo Costa de Megacine Audiovisuales, la productora creadora del ciclo, que se realiza junto a Bodegas de Argentina.

Vino el Cine se presentó en sociedad en 2011 y hoy ya es todo un clásico de la agenda cultural y recreativa de Mendoza y que tanto locales como turistas eligen.

Escenarios de Vino el Cine
La edición 2023 tendrá 20 funciones completamente diferentes ya que cada una de las bodegas anfitrionas imprimirá su propia personalidad con la hospitalidad, la gastronomía y el portfolio de etiquetas elegido para la ocasión.

Vino el Cine 2023, una edición con sorpresas incluidas
La propuesta cinematográfica al aire libre se reinventa todos los años pero no pierde su esencia. En esta XII edición la frutilla del postre es que, por primera vez, en la grilla habrá una película 100% mendocina. Nos referimos a Parque Central, de los directores José Kemelmajer y Axel Rezinovsky, que podrá verse en diciembre, en Casa Vigil.

«Este Vino el Cine será para celebrar la iniciativa del cine mendocino», resalta Marcelo y aclara que habrá otros títulos que tienen a Mendoza como escenario del rodaje y también algunas sorpresas que pronto se conocerán.

Programación de octubre de Vino el Cine
Viernes 20: «El día que me quieras» (1935). Bodegas Caro  
Viernes 27: «Muerte en un funeral» (2007). Bodega La Rural
Sábado 28: «La muerte le sienta bien» (1992). Viamonte Winery

Grilla completa de funciones: https://vinoelcine.boleteriadigital.com.ar/

Para comprar los tickets, ingresar al mismo sitio, seleccionar el film o la bodega preferida y listo.   Vale destacar que las entradas son solidarias, lo recaudado es a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Mendoza.

Premios para Vino el Cine
El ciclo fue premiado en los Best of Wine Tourism, con la Medalla de Plata en Excelencia en experiencias innovadoras en los años 2018 y 2019; Medalla de Bronce en Excelencia en Arte y Cultura en el año 2018, y Medalla de Oro en Excelencia en Arte y Cultura 2023. Como siempre, Vino el Cine es acompañado por socios estratégicos que hacen posible esta temporada: Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, CATA Internacional, Banco Macro, Vea Cencosud y Club Vea vinos, Inmendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.