La Cámara Argentina de la Construcción anuncia su convención anual

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) anuncia una nueva edición de su Convención Anual, que tendrá lugar el martes 25 de junio en el predio de La Rural, en Buenos Aires. Bajo el lema "Constructores de Diálogo", este evento representa un encuentro crucial para los líderes del sector de la construcción, donde se abordarán temas de vital importancia y se compartirán perspectivas clave sobre el futuro de la industria.

Image description

La jornada comenzará a las 9:00 h con una mateada en la "Plaza de la Construcción", seguida por una serie de actividades que incluyen paneles de discusión, conferencias magistrales y momentos de networking.

El acto de apertura contará con la participación de Gustavo Weiss, Presidente de Camarco, junto con importantes figuras como Gerardo Martínez, Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Luis Enrique Giovine, Secretario de Obras Públicas de la Nación y Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, se espera la presencia del Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien se referirá a la situación económica actual y las perspectivas futuras.

Durante el evento, reconocidos expertos compartirán su visión, como el economista Emmanuel Álvarez, quien dialogará sobre la situación actual y perspectivas de la economía argentina y el investigador y politólogo Andrés Malamud, quien liderará una discusión sobre el impacto de la libertad en el desarrollo. Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, y Gustavo Restrepo, destacado arquitecto y urbanista, explorarán la rentabilidad social de la infraestructura.

Asimismo, los gobernadores Martín Llaryora (Provincia de Córdoba), Rogelio Frigerio (Provincia de Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Provincia de Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Provincia de Santa Fe) debatirán sobre el papel crucial de las provincias en la infraestructura y el empleo.

El evento también incluirá un panel sobre experiencias latinoamericanas en financiamiento de infraestructura, con la participación de presidentes de cámaras de construcción de Chile, Colombia y México, entre otros destacados invitados internacionales.

Los medios de comunicación y los periodistas están cordialmente invitados a cubrir la convención. Para más detalles sobre la agenda completa y para reservar su asistencia, visite el siguiente enlace: https://www.camarco.org.ar/ciclo-camarco/

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.