La Casona Art&Coffee, la nueva propuesta de Bodega Los Toneles que trae café de especialidad y pastelería (y mucho arte)

Un espacio donde convergen el arte, la arquitectura y el diseño, que dio lugar a una nueva propuesta de cafetería de especialidad con una exquisita pastelería de autor. Se trata de “La Casona Art & Coffee”, la nueva propuesta gastronómica de Bodega Los Toneles 

Image description
Image description

La bodega centenaria Los Toneles, propiedad de Familia Millán, presenta una nueva propuesta en “La Casona”, Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza, que funciona desde el año 2019 como una galería de arte para artistas locales y con la dirección á cargo de Melisa Millán, tercera generación de la familia, quien es artista plástica y diseñadora, realiza los trabajos de curaduría y vernissage y quien además ha estado a cargo del restaurante Abrasado emplazado en la misma bodega.

 
Hoy La Casona reabre sus puertas al turismo local y extranjero con La Casona Art & Coffee, teniendo como premisa inicial la de brindar un servicio de excelencia con café de especialidad y patisserie de autor, el nuevo espacio gastronómico de Familia Millán que comanda también Melisa.
 
“En algunos viajes me topaba con algunas famosas patisseries y quedaba enamorada. Cuando inauguré La Casona como galería de arte tuve la idea de que podría funcionar de la mano de un café, pero ese no era el momento. Luego de desarrollarme en el arte (como curadora) me dí cuenta que mis habilidades  y mi pasión también estaban más relacionadas a la gastronomía y es ahí donde decidí transformar el espacio en la cafetería y pastelería que siempre soñé.
Toda la pastelería de La Casona tiene mi personalidad, tiene los tonos y colores que utilizo en mis obras. Y las formas de cada plato evocan a mi infancia o mi lado más romántico.” 
Cuenta Melisa Millán, directora del Área de Hospitalidad de Bodega Los Toneles y miembro de Familia Millán

La propuesta de café de especialidad
Los granos seleccionados en La Casona Art & Coffee son de excelente calidad, con más de 80 puntos de cata en taza. Se puede elegir entre variantes provenientes de diferentes países, siempre teniendo en cuenta la temporada.
 
La formación de los baristas, como así también de Melisa Millán quién se ha capacitado en el mundo del barismo profesional, acompañan las tendencias de los consumidores que buscan opciones sofisticadas y priorizan la degustación pausada y consciente del mejor café.
 
Entre las opciones se pueden encontrar los tradicionales cafés como el ristretto, espresso, lungo, americano, doppio (espresso doble en taza mediana), como así también los especiales como café bombón (una medida de espresso con leche condensada), latte con licor de avellanas, latte matcha y café irlandés (con whisky “Buscador Obstinado”), entre otras delicias.

La propuesta gastronómica de La Casona Art & Coffee
Otro gran distintivo de la flamante La Casona Art & Coffee es su amplia carta de platos dulces y salados, para ser acompañados por sus perfectas infusiones.
 
Dentro de las opciones podemos encontrar en los platos salados el sándwich tostado de pan hokkaido con jamón y queso, trío de panes de queso con dip de queso crema y dulce casero , croissant salado con huevo orgánico, palta y queso, huevos benedictinos en pan hokkaido, lomito y queso y el hot dog de salchicha húngara.
 
Para los más golosos la cookie de chocolate, pain au chocolat, torta pink velvet, cheesecake Margarita de lima y coco y la degustación de macarrones entre otros.
 
A su vez, en la carta se encontrará un apartado de vinos por copa con los excelentes vinos de Bodega Los Toneles -Mosquita Muerta Wines y Fuego Blanco Wines-.

De qué hablamos cuándo hablamos de café de especialidad…
Un café de especialidad nace en la planta, o incluso en la selección de la semilla y del terroir. Los agricultores eligen una variedad de café para cultivarla en una región específica, teniendo en cuenta la temperatura, humedad y altura. Luego entran en juego la recolección y la selección de los granos que cumplan con los estándares de calidad más elevados. Esto es lo que da como resultado una producción única, que se distingue por su sabor y aroma, y por la ausencia de defectos. Otra instancia fundamental es la del tostado, que variará en función de las características del grano, de su origen y uso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados